analisis de las cuentas contables

El análisis de las cuentas contables es una herramienta de control necesaria para la toma de decisiones, ya que permite tener la seguridad del saldo real que conforma el Balance General de la empresa, ofreciendo beneficio para su buen desempeño y desarrollo de la empresa.

Objetivos:

. Mantener la información contable debidamente actualizada.

. Depurar de las cuentas contables para reflejar cifras reales en los Estados Financieros

. Proporcionar información que sirva de base para evaluar la eficiencia del sistema en el cumplimiento de sus funciones especificas.

. Incorporar a los sistemas y procedimientos administrativos, la utilización de herramientas que ayuden a agilizar el flujo de información y de esta manera facilitar el entendimiento, para ayudar a la toma de decisiones.

¿Por qué es tan importante el análisis contable para una empresa?

El análisis de la información económico-financiera de una empresa es fundamental para poder evaluar la situación económica y fiscal en que se encuentra la misma y poder tomar las decisiones y medidas necesarias para la eficiencia de esta y la obtención del máximo beneficio.

De este modo, podrás apreciar la importancia de la realización de un análisis contable que permita mantener un superávit que no solo permita el buen funcionamiento de la empresa, sino también su evolución y proceso de expansión.

¿En qué consiste el análisis contable?

El análisis contable, también conocido como análisis fundamental o análisis de contabilidad, es un proceso por el cual se estudia la situación económico-financiera de una empresa a través de la información emitida por la misma.

Otra definición aplicable para este concepto, sería la siguiente:

El análisis contable es la rama de la contabilidad que se encarga de interpretar las cuentas anuales.

El objetivo del mismo es examinar y evaluar la gestión empresarial llevada a cabo a fin de poder determinar el grado de solvencia, eficacia y rentabilidad obtenido en la misma.

Se trata de 3 factores que se relacionan entre sí y forman parte de una misma realidad en la que sin su estudio, no podría realizarse un correcto análisis contable ni poder determinar ciertos aspectos fundamentales para toma de decisiones y el funcionamiento de cualquier negocio:

  • Solvencia: se trata de un factor fundamental y necesario para que la empresa pueda desarrollar su actividad de forma normal.
  • Eficiencia: es el factor que determina el grado óptimo de combinación y utilización de los factores productivos de la empresa.
  • Rentabilidad: este factor determina la remuneración resultante del proceso económico o actividad desarrollada por la empresa.

Como ya hemos comentado, la importancia de la contabilidad para una gestión eficiente de una empresa es fundamental para su correcto funcionamiento, crecimiento y evolución. Pero, ¿por qué? Y lo más importante, ¿Qué razones lo explican?

Ventajas de un cuidado análisis contable para una empresa

  • A partir del registro de los ingresos y gastos de la empresa, el análisis contable puede ofrecer un conocimiento e información muy valiosa a la hora de tomar decisiones fundamentadas, minimizar los riesgos operativos (ofrece un cierto margen de error a la empresa) y saber optimizar y combinar los recursos propios de la empresa para lograr la máxima eficacia productiva.
  • El análisis contable permite determinar la situación patrimonial, financiera y económica de la empresa tanto desde un punto de vista estático (situación de la empresa en un momento dado; un ejemplo sería el análisis del patrimonio ,el cual puede obtenerse al analizar el balance de situación), como dinámico (evolución de la empresa a lo largo de un periodo de tiempo; un ejemplo sería el análisis económico y financiero a partir de la cuenta de resultados u otro informe contable).
  • Permite informar a los agentes del mercado que operan con la empresa, del estado de la misma a fin de poder garantizar aspectos como el cobro de obligaciones o deudas contraídas por la misma (proveedores, acreedores, prestamistas, socios, inversores, etc.), el suministro de productos (clientes y partners), el cumplimiento con la legislación vigente en materia tributaria y fiscal (de cara a facilitar la información necesaria a los organismos públicos y servicios de auditoría, en el caso de las grandes empresas), la estabilidad laboral (de cara a los trabajadores de la empresa), la rentabilidad y solvencia económica, cumplimiento de objetivos y eficiencia de procesos de la empresa (de cara a la dirección), etc.
  • El análisis contable y presupuestario, permite determinar los recursos de los que dispone la empresa para el desarrollo de su actividad y la planificación de los mismos de cara a futuros ejercicios, para su correcta administración. Y es que es fundamental conocer el presupuesto de que se dispone para afrontar la actividad en cada ejercicio contable de una empresa. Sin duda, se puede concluir que esta es una de las grandes razones que explican la importancia del análisis contable en la empresa.
  • Nos permite dividir la información contable de una empresa en 3 áreas diferenciadas según los objetivos que tengamos para el análisis contable y la información extraída del mismo (estudiar la liquidez de nuestros activos, la rentabilidad financiera, el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, etc.): o Permite evaluar el grado de endeudamiento de una empresa y su equilibrio financiero, por lo que funciona como garantía de cara a terceros (prestamistas, proveedores, acreedores…) de su solvencia para devolver aquellos préstamos y obligaciones que adeude, así como conocer el grado de liquidez de la misma con la que solventar sus obligaciones más inmediatas.
  • Esto es lo que se conocer como análisis patrimonial y el principal estado contable para llevarlo a cabo, es el balance de situación de la empresa.
  • SOWTWARE DE CONTABILIDAD
  1. Mediante el análisis contable se puede estudiar la evolución de los resultados de la empresa y sus márgenes para de este modo determinar aquellos elementos y factores productivos que más rentabilidad proporcionar a la misma y evaluar la rentabilidad deseada a fin de poder fijar objetivos. Este es el conocido como análisis económico, y el principal estado financiero del que extrae la información para su estudio, es la cuenta de pérdida y ganancias de la empresa.
  2. El análisis contable y financiero, también permite analizar la estructura contable de una empresa desde el punto de vista financiero, o lo que es lo mismo, estudiar la rentabilidad de las inversiones y de los recursos propios utilizados durante el desarrollo de la actividad de esta, así como el coste de los recursos financieros utilizados. Esto es lo que se conoce como análisis financiero y utiliza como estado contable para su desarrollo, tanto el balance de situación como la cuenta de pérdidas y ganancias, el cuadro de financiación y el estado de flujos de tesorería.

Suscríbete y capacitate con los mejores profesionales

Revista de consultoria tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, tambien podrás hacer consultas a un experto y mucho más.

Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escribenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.

One thought on “Análisis de las Cuentas Contables: Parte I”

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Contactar Asesor
Hola 👋
¿En que puedo ayudarte?