Hoy, a 90 días de la cuarentena, la economía peruana entró a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El objetivo era detener la pandemia, pero la falta de disciplina de muchos peruanos, propició un aumento del virus y una disminución de la economía.
Un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) muestra un ascenso en la tasa de desempleo en 13,1 a mayo del 2020, mientras que a mayo del año anterior fue de 6,7. Es decir, experimentamos un aumentado en 6.4 porcentual a consecuencia del estado de emergencia.
El mundo de los desempleados está conformado por trabajadores formales, informales, dependientes e independientes.
Muchos negocios cerraron drásticamente porque su rubro no estaba autorizado a seguir operando y solo pocos negocios pudieron seguir operando como las farmacias, entidades financieras o los mercados proveedores de artículos básicos. Como consecuencia se produjeron despidos masivos. En otros casos, los empleadores se acogieron a la suspensión perfecta de labores desde el mes de abril.
Sabemos que el comercio y los negocios van a reabrir de manera parcial, con menos clientes y con menos trabajadores; otros aparentemente, ya no abrirán durante todo este año, como son las empresas de transporte aéreo y agencias de turismo.
“Y mientras el producto bruto interno (PBI) sigue cayendo, la pobreza sigue subiendo”
La reapertura gradual de los negocios, permitirá una recuperación progresiva de la economía. Sin embargo, sigue el miedo que el virus desate un brote incontrolable que nos obligue a un encierro más radical.
¿Cómo será el año 2021?
Como en todo estado de emergencia ”la improvisación brilla y el hambre aprieta”, bajo este parámetro vivimos dominados por le incertidumbre. No sabemos cuándo realmente se va detener el virus, y hasta que eso suceda, tendremos que renacer con nuevas ideas.
Mientras el virus continúe presente entre nosotros, las pérdidas seguirán aumentando para la gran mayoría.
Una alternativa para los emprendedores del Perú es desarrollarnos en el mundo digital, haciendo negocios por internet y aplicativos móviles.
Autor:
Roberto Maldonado Ortega – Director de la Revista de Consultoría
Especialista en Emprendimientos, Negocios y Sistema Tributario