IMPACTO DE LA PANDEMIA Y RETOS PARA LA REACTIVACIÓN LABORAL
La COVID-19 ha generado importantes cambios en la dinámica económica nacional. El aislamiento social obligatorio empieza a cuestionarse por el débil impacto en la contención de la pandemia mientras que el Perú atraviesa la peor recesión económica de su historia.
De acuerdo con el Informe Técnico sobre el Comportamiento de los Indicadores de Mercado Laboral a Nivel Nacional” del Instituto Nacional de Estadística (INEI), al segundo trimestre del año 2020:
El Perú tiene 24’850,300 personas hábiles para trabajar; Sin embargo, sólo 45.3% (11’266,600) integran la Población Económicamente Activa (PEA).
Comparativamente, desde el primer trimestre móvil (enero-febrero-marzo) hay una importante caída en el empleo nacional que se ha ralentizado ligeramente en el segundo trimestre reportado (abril-mayo-junio), pero significa un importante impacto respecto del año pasado.
En el Perú, 73.2% de los trabajadores laboran en pequeñas empresas de 1 a 10 trabajadores; sólo el 5.2% en empresas medianas de 11 a 50 trabajadores; el 21.6% en empresas grandes de 51 o más trabajadores.
En el trimestre móvil de análisis,la población ocupada en empresas de 11 a 50 trabajadores disminuyó en 57.8 (726,400); sin embargo, los más afectados siguen siendo los trabajadores de pequeñas empresas pues la cantidad de desempleados es mayor (4’439,400)
EL GOBIERNO FRENTE AL EMPLEO
1 El gobierno ha puesto la visión en el plan de reactivación con ajustes normativos en los sectores extractivos.
2 Impulsar el empleo con el “Programa Arranca Perú”
IMPACTO Y REACTIVACIÓN
— Contener la pandemia impactaron en la pérdida de 6’720,000 empleos y con la caída del PBI
— Desempleo, la crisis sanitaria y económica ha sacado a relucir la fragilidad laboral del país.
— La informalidad siempre se debió incentivar en pasar a la formalidad, ahora vemos que se desbordo a límites impensables, para muchos es la única fuente de generar ingresos y llevar un pan a la mesa de sus hogares.
“Estamos en lucha frente a un enemigo invisible”
– Roberto Maldonado