La Compensacion por Tiempo de Servicios (CTA) es uno de los beneficios a los que tienen derecho los trabajadores en planilla.
El pago de CTS 2021 se realizará todos los años en mayo y noviembre respectivamente.
Calculo de cts
El monto de la CTS a depositar varía según el tipo de empresa y el tiempo laborado en el periodo semestral:
Mediana y gran empresa.- Si el trabajador ha laborado en el periodo semestral completo –mayo/octubre 2021– su CTS a depositar será el 50% del sueldo de octubre más un sexto de la gratificación de julio. Por ejemplo, si el sueldo de octubre es S/ 2.600 y el sexto de la gratificación de julio fue S/434 = S/3.034, el 50% a depositar será S/1.517.
Si el trabajador no ha laborado el semestre completo, por cada mes laborado percibirá un sexto del sueldo más la gratificación. Por ejemplo, si laboró en septiembre y octubre, el monto a depositar será dos sextos de S/2.600 = S/866 (tenga en cuenta que no percibió la gratificación de julio).
Pequeña empresa. – Aquella cuyos ingresos anuales no fueron superiores a 1.700 UIT, es decir S/7’480.000. Aquí se pueden presentar tres casos:
- Si no está inscrita en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype), todos sus trabajadores antiguos y nuevos tendrán derecho a CTS conforme a la regla general que rige para la mediana y gran empresa.
- Si está inscrita en el Remype, los trabajadores contratados hasta antes de su registro tendrán derecho a la CTS, según la regla general.
- Si el trabajador ha sido contratado luego de que la empresa se inscribió en el Remype, su CTS será el 50% de lo calculado para el régimen general.
Microempresa.- Aquella cuyos ingresos anuales no superen las 150 UIT ( S/660.000). Se pueden presentar tres casos:
- Si no está inscrita en el Remype, todos sus trabajadores tendrán derecho a la CTS bajo el régimen general.
- Si se inscribió en el Remype, los trabajadores contratados antes de su registro tienen derecho a la CTS bajo el régimen general.
- Si los trabajadores fueron contratados después de que la microempresa se inscribió en el Remype, no tienen derecho a CTS.
- Los trabajadores que al 31 de octubre del 2021 tengan menos de un mes de servicios, no tienen derecho al depósito de la CTS que vence el 16 de noviembre del 2021; pero los días laborados se sumarán al semestre noviembre 2021-abril 2022.
¿Se puede retirar la CTS 2021?
Si deseas retirar tus fondos de CTS, deberás contactarte con tu empleador para que este solicite a la entidad financiera y se pueda realizar el desembolso.
Sin embargo, la Comisión de Trabajo del Congreso de la República, aprobó por mayoría un proyecto de ley que permite retirar el 100% de CTS en el marco de la pandemia.
Descuentos al cálculo de CTS
El empleador tiene la facultad de descontar del cálculo de la CTS las faltas injustificadas, así como los días no computables, por ejemplo: licencias sin goce de haber.
Disponibilidad de la CTS
La fórmula de disponibilidad de CTS Mayo 2021:
MD = 100% (CTS – 4 RB)
- MD = Monto Disponible
- CTS = Monto acumulado en el depositario.
- RB = Remuneración Bruta
Caso Práctico de CTS Mayo 2021
1 . Días laborados en Octubre 2020
Diana ingresa a laborar a la empresa Grupo Visualcont , el 15 de octubre de 2020, con un sueldo de S/ 1,200 mensuales. Percibió por gratificación de diciembre 2020 S/. 400
¿Calcular su depósito de CTS para el periodo mayo 2020?
Solución:
Diana ingresó el 15 de octubre, por lo tanto es seguro que está pendiente regularizar los 16 días de labor de dicho mes, ya que no tuvo depósito de CTS Noviembre 2020.
Por lo tanto el depósito de CTS será de la siguiente manera:
Tiempo Laborado
TL = 16 días (Octubre 2020) + Noviembre 2020 – Abril 2021
Una forma más reducida de la ecuación:
TL = 16 días + 6 meses
Seguimos reduciendo la ecuación (convertido en días):
TL = 196 días
Remuneración Computable
RM = 1200 + 1/6 (400) = 1,266.67
CTS MAYO 2020 = 1,266.67 / 360 * 196
CTS MAYO 2021 = S/ 689.63
Fuente :Revista de Consultoria