soluciones sociales

Activando la Victoria

———————-
Muchos somos los comerciantes perjudicados, la cadena de valor fue dañada por efectos de la cuarentena, pero ¿Debemos quedarnos con los brazos cruzados? Por supuesto que no, si algo conocemos bien es luchar: “SOLO AQUELLOS QUE LUCHAN POR SUS DERECHOS, HALLARÁN UN MEJOR FUTURO PARA LOS SUYOS”
Al parecer la lucha es interminable, sin embargo cada vez se escuchan propuestas serias como la RE UBICACIÓN, muy bien planteado por los experimentados técnicos y lideres Elsie Guerrero y Guillermo Nolasco. Esta propuesta implica una salida pacifica para el micro comercio acordando las zonas temporales de venta en la calle. mientras los ambulantes compran. locales para trasladarse a locales comerciales.

Insistimos en que este problema es de todos los peruanos, porque los comerciantes somos parte de la cadena productiva y movemos la economía con la mayor cantidad de puestos de trabajo en el país. El gobierno nacional debe asumir el reto de iniciar un proceso simplificado de formalización masivo de comerciantes y los Gobiernos Municipales deben hacerlo con los micro empresarios que si hoy no venden en la calle, ellos y sus familias morirán de hambre.

En esa linea consideramos indispensable exigir que el estado compre 100% de suministros textiles y otros productos a empresas peruanas. Para ello debe suspenderse la participación de empresas extranjeras en las licitaciones suministros estatales.
Otra medida, seria detener el dumping de prensas chinas que destruye la industria nacional. Si hay que cambiar leyes y tratados hay que hacerlo!
Pedimos que se genere una gran campaña volviendo al lema “COMPRALE AL PERU” Motivemos a todos los peruanos a comprar a las pequeñas empresas nacionales.

Nuestro equipo, junto con todos los adherentes a EMPRENDEDORES sigue incansable en lograr incentivos, soluciones justas y creativas para Gamarra y los comerciantes de todo el Perú.

EL PRESENTE ESTUDIO ES PARTE DEL PLAN DE TRABAJO PARA RESCATAR EL COMERCIO INFORMAL Y FORMAL

¿Cómo está Gamarra?

´El Estado de Emergencia Nacional decretado por el gobierno en el marco de la Emergencia Sanitaria ha puesto en evidencia muchas debilidades, como por ejemplo el alto grado de informalidad que existe en nuestro país.

I BASES PARA UN MODELO GAMARRA

´Gamarra tiene mucha importancia para gestar políticas públicas, al ser el símbolo más visible del esfuerzo emprendedor. Este complejo es a su vez, el mayor experimento de formalización pacífica en el país. Adicionalmente, constituye un parámetro para medir el resultado estratégico de la gestión.

VISIÓN

´Es necesario un paradigma de solución a la problemática de Gamarra, creando un proyecto integral, que comprenda la actual emergencia, mantenga la racionalidad de los espacios de venta ya avanzados por la gestión, abriendo una hoja de ruta a la solución del principal problema social, económico y político del país.

El proyecto se basaría en las siguientes medidas políticas, de planeamiento urbano y financieras

´a.   Administración municipal delegada.

Como se ha hecho con muchos distritos industriales y comerciales en el mundo, su administración se realiza con autonomía de algunas funciones con relación al   gobierno edil distrital o provincial.

´b.   Rediseño urbano de Gamarra

Se propone pasar a una remodelación progresiva mejorando locales, dotando al complejo de servicios similares a los grandes mercados de su tipo en Sao Pablo u otras grandes urbes del mundo.

´c.    Creación del Fondo de FIDEICOMISO

Gamarra destinada a infraestructura digital y física, mejora de la calidad y competitividad, desarrollo exportador. El fondo será constituido con aportes del estado, sector financiero especializado en pequeños negocios, así como con donaciones privadas.

Administración municipal delegada

Se propone: Crear el municipio delegado de Gamarra permitiendo que éste asuma los servicios de seguridad, limpieza, organización urbana, pagados con su propia recaudación. (antecedente legal estaría en la legislación sobre poblados menores y otros)

Rediseño urbano de Gamarra

El centro comercial se remodelaría en función a ofrecer, junto con las transacciones habituales, una serie de servicios para atender a compradores que vienen de provincias y mayoristas de todo el país, racionalización de las estaciones de transporte público.

Creación del Fondo de FIDEICOMISO

 

PROPUESTA

´Crear un MODELO GAMARRA, que se convierta en un paradigma de la solución pacífica para el pequeño comercio y la informalidad en el país.

´El proyecto debe tener visibilidad en una maqueta física y digital, la cual debe difundirse masivamente, creando un modelo a ser seguido por los emprendedores.

´-El MODELO GAMARRA debe incluir la nueva ubicación física de comerciantes ambulantes en terrenos públicos con viabilidad comercial, para lograr su reubicación.

´-Acompañar este proyecto con una intensa campaña de posicionamiento del candidato con  los emprendedores de todo el país. El Modelo Gamarra, aun cuando estaría en proceso de realizarse, sería un paradigma para ese sector atrayendo su adhesión.

  1. AGENDA DE EMERGENCIA

La siguiente agenda de emergencia para Gamarra requiere ser comprendida como parte de un nuevo enfoque sobre la reactivación económica con acciones económicas inclusivas. Esta propuesta comprende un programa de reactivación específico para pequeños negocios y medidas concretas que permitan superar la crisis actual

PROPUESTA

a. AMINISTIA TRIBUTARIA

Alivio de la carga tributaria para el pequeño comercio de Gamarra por 24 meses, permitiendo su recapitalización.

b. MORATORIA

De 12 meses a los créditos bancarios con interés de 3.5%, similar al obtenido por Reactiva Perú.

c-. SOLUCIÓN A MOROSIDAD DE ALQUILERES

Se propone desentrampar las negociaciones dando incentivos tributarios iguales a los que serian otorgados a los comerciantes, entre los cuales están el impuesto de 6% que pagan los dueños de locales, el autovalúo y otros tributos ediles y nacionales.

d.   PROGRAMA DE REACTIVACIÓN PARA PEQUEÑAS EMPRESAS E INDEPENDIENTES EN PROCESO DE FORMALIZACION

El proceso de reactivación requiere legislación especial para Gamarra y para todo el sector de pequeño comercio, lo cual implica acuerdo político con el Ejecutivo y el Congreso.

e.    DIGITALIZACIÓN

Parte de las actividades de emergencia se dirigen al desarrollo de capacidades digitales de los comerciantes, incluido el uso de smartphones como herramientas claves para ventas, gestión, facturación, tributación y comercio electrónico.

CONCLUSIÓN

´El gran problema es de los costos sufridos durante y post pandemia, la solución son los incentivos y exoneraciones que están expuesta en los párrafos anteriores y la decisión en manos del gobierno y las autoridades.

´Los incentivos que se buscan son momentáneos porque en un par de años Gamarra será aquel grupo de emprendedores que genera empleos para miles de peruanos del Perú profundo y asimismo aportará miles y millones al Estado vía Administración Tributaria.

“BUSCAMOS BUENOS ACUERDOS”

Autor: Roberto Maldonado

One thought on “UNA VISION DESDE GAMARRA PARA DAR SOLUCIONES  SOCIALES DE MERCADO A LA INFORMALIDAD EN EL PERÚ”
  1. Activando la Victoria
    ———————-
    Muchos somos los comerciantes perjudicados, la cadena de valor fue dañada por efectos de la cuarentena, pero ¿Debemos quedarnos con los brazos cruzados? Por supuesto que no, si algo conocemos bien es luchar: “SOLO AQUELLOS QUE LUCHAN POR SUS DERECHOS, HALLARÁN UN MEJOR FUTURO PARA LOS SUYOS”
    Al parecer la lucha es interminable, sin embargo cada vez se escuchan propuestas serias como la RE UBICACIÓN, muy bien planteado por los experimentados técnicos y lideres Elsie Guerrero y Guillermo Nolasco. Esta propuesta implica una salida pacifica para el micro comercio acordando las zonas temporales de venta en la calle. mientras los ambulantes compran. locales para trasladarse a locales comerciales.

    Insistimos en que este problema es de todos los peruanos, porque los comerciantes somos parte de la cadena productiva y movemos la economía con la mayor cantidad de puestos de trabajo en el país. El gobierno nacional debe asumir el reto de iniciar un proceso simplificado de formalización masivo de comerciantes y los Gobiernos Municipales deben hacerlo con los micro empresarios que si hoy no venden en la calle, ellos y sus familias morirán de hambre.

    En esa linea consideramos indispensable exigir que el estado compre 100% de suministros textiles y otros productos a empresas peruanas. Para ello debe suspenderse la participación de empresas extranjeras en las licitaciones suministros estatales.
    Otra medida, seria detener el dumping de prensas chinas que destruye la industria nacional. Si hay que cambiar leyes y tratados hay que hacerlo!
    Pedimos que se genere una gran campaña volviendo al lema “COMPRALE AL PERU” Motivemos a todos los peruanos a comprar a las pequeñas empresas nacionales.

    Nuestro equipo, junto con todos los adherentes a EMPRENDEDORES sigue incansable en lograr incentivos, soluciones justas y creativas para Gamarra y los comerciantes de todo el Perú.
    Att. Roberto Maldonado Ortega

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Contactar Asesor
Hola 👋
¿En que puedo ayudarte?