A partir de diciembre de 2024, Amazon comenzará a aplicar el IGV en Perú sobre los servicios digitales que ofrece, como parte de la normativa que obliga a los proveedores de servicios digitales extranjeros a cobrar este impuesto en el país. Esto implica que servicios de Amazon, incluyendo Amazon Web Services (AWS), Amazon Prime Video, y otros productos digitales, estarán sujetos al cobro adicional del 18% de IGV en las facturas de los usuarios peruanos.
Este ajuste busca equiparar la carga impositiva de los servicios digitales extranjeros con los locales y aumentar la recaudación tributaria, similar a lo que se ha implementado en otros países de la región.
Para gestionar el nuevo cobro de IGV en servicios de Amazon, algunas medidas que podrías considerar incluyen:
- Reevaluar el uso de servicios: Si utilizas varios servicios digitales de Amazon, revisa cuáles son esenciales y si hay alternativas locales o menos costosas. Esto puede ayudarte a reducir costos.
- Optimizar el uso de recursos: Si eres usuario de Amazon Web Services (AWS), asegúrate de optimizar la asignación de recursos. Revisar el uso de instancias, almacenamiento y otros servicios puede reducir costos y el impacto del IGV en tus gastos mensuales.
- Considerar deducciones fiscales: Si eres una empresa o profesional independiente, podrías usar estos gastos para deducirlos en tu declaración fiscal. El IGV en servicios digitales puede ser deducible si tienes las facturas correspondientes y estás registrado para deducir este tipo de gastos.
- Buscar servicios alternativos locales: Algunas empresas locales ofrecen servicios digitales que ya incluyen el IGV en sus precios, y podrían ser más económicos después del cambio. Investigar opciones locales en servicios de almacenamiento, streaming, o herramientas de trabajo colaborativo podría ser una alternativa.
- Revisar el presupuesto: Adapta tu presupuesto considerando que estos servicios tendrán un 18% adicional de IGV. Esto puede evitar sorpresas y permitirte hacer ajustes oportunos.
Si este cambio impacta significativamente en tu flujo de trabajo o en tus finanzas, evaluar estas opciones puede ayudarte a reducir el impacto del nuevo impuesto en tu economía.
Desde el punto de vista contable, el cobro de IGV en servicios de Amazon a partir de diciembre de 2024 tendrá implicaciones importantes, especialmente para empresas y profesionales independientes en Perú. Aquí te detallo los cambios y ajustes contables clave que se deberán realizar:
- Registro del IGV como gasto deducible: Las empresas podrán registrar el IGV pagado por servicios de Amazon como un gasto deducible en su contabilidad. Esto implica incluir el IGV en las cuentas de “Gastos de Servicios” o “Gastos Generales” según el rubro correspondiente, detallando el valor del servicio y el IGV como partida separada para un registro contable adecuado.
- Declaración y deducción del IGV pagado: Si eres una empresa registrada en el Régimen General o en el Régimen MYPE Tributario y puedes deducir el IGV, podrás utilizarlo como crédito fiscal. Esto requiere que las facturas de Amazon especifiquen claramente el monto del IGV y que este esté registrado correctamente en el Libro de Compras para ser deducido en tu declaración mensual de IGV.
- Conciliación de cuentas: Será necesario que cada empresa realice la conciliación de los pagos de IGV en las cuentas contables de “Proveedores del Exterior” o “Servicios del Extranjero”. Esto permitirá que el IGV sea correctamente registrado y conciliado en las cuentas tributarias correspondientes para evitar errores en la declaración.
- Uso de facturas electrónicas de Amazon: Amazon deberá emitir comprobantes con el desglose del IGV y el monto total para que las empresas puedan registrar correctamente el gasto y el IGV como crédito fiscal. Asegúrate de que las facturas electrónicas contengan todos los datos requeridos para ser utilizadas en los registros contables y para la deducción fiscal.
- Ajustes de cuentas de impuestos: Será necesario crear cuentas específicas para el IGV pagado en servicios digitales si aún no se tienen, como una cuenta de “IGV por Pagar” en el caso de empresas que pueden usarlo como crédito fiscal, o de “IGV no deducible” si no se puede deducir, como en el caso de algunas microempresas o trabajadores independientes.
- Revisión de presupuestos contables: Debido a este cambio, puede ser recomendable revisar el presupuesto contable, especialmente en las cuentas de gastos y servicios, para ajustar el impacto de este 18% de IGV en los costos anuales.
Estos ajustes contables son importantes para que el impacto del IGV esté bien controlado y, de ser posible, se aproveche como crédito fiscal.
Es posible que Amazon envíe una notificación a sus usuarios peruanos informándoles sobre el inicio del cobro del IGV en diciembre de 2024, dado que este es un cambio significativo en la facturación. Amazon generalmente envía correos electrónicos o muestra notificaciones en la plataforma cuando se producen cambios en los términos de servicio o en las tarifas para asegurar que los usuarios estén al tanto.
Si eres una empresa o tienes una cuenta de servicios como Amazon Web Services (AWS), es probable que recibas correos informativos específicos sobre cómo el IGV afectará los costos. Sin embargo, en general, los usuarios deben estar atentos a las facturas para verificar la aplicación del IGV a partir de la fecha establecida.
Recomendación:
- Revisa tus correos electrónicos: Amazon podría enviar la notificación desde las direcciones habituales de comunicación, por lo que revisar los correos recibidos de Amazon o AWS es recomendable.
- Verifica en la sección de facturación de la cuenta: Podrías recibir notificaciones directamente en la plataforma de Amazon o AWS, en la sección de facturación, donde suelen aparecer estos cambios.
Suscríbete y capacítate con los mejores profesionales
Revista de consultoría tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, también podrás hacer consultas a un experto y mucho más.
Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.