Cada vez los requerimientos de información que necesita la Gerencia de una empresa para la toma de decisiones han ido en aumento, si bien es cierto que los Estados Financieros tradicionales como son: El Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados proporcionan información importante para los propósitos de la Gerencia, ésta se preocupaba de conocer las variaciones del patrimonio de un período a otro, para satisfacer ese requerimiento se tuvo que dar paso a otro estado financiero que se denominó Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
¿Qué es?
Es un Estado Financiero que muestra las variaciones ocurridas en las distintas partidas patrimoniales de una empresa, durante un período determinado.
Elementos
Los elementos del Estado de Cambios en el patrimonio están constituidos por las cuentas principales de la clase 5, cuyos conceptos se enuncian a continuación:
- Capital. Este elemento agrupa las cuentas divisionarias que representan las inversiones o aportes de los accionistas (o socios) o dueños de la empresa.
- Acciones de inversión. Reúne las subcuentas que representan las acciones de inversión, formalizadas legalmente. Son acciones que posee el trabajador el cual le da el derecho a participar en los dividendos a distribuir, de acuerdo con su valor nominal.
- Capital adicional. Agrupa las subcuentas que representan las primas de emisión, y los aportes y reducciones de capital que se encuentran en proceso de formalización.
- Resultados no realizados. Por su parte, este elemento asocia las subcuentas que representan las ganancias por diferencias de cambio originadas por las inversiones netas en una entidad extranjera, además de la ganancia o pérdida en la cobertura del flujo de efectivo y las obtenidas en activos y pasivos financieros disponibles para la venta
- Excedente de reevaluación. Este representa el incremento neto del valor de los inmuebles, maquinaria y Equipo, intangibles e inversiones inmobiliarias, que han sido objeto de revaluación.
- Reservas. En este caso, este elemento asocia las subcuentas que representa apropiaciones de utilidades, autorizadas por ley, por los estatutos o por acuerdo de los accionistas (o socios), que serán destinadas a fines específicos o para cubrir eventualidades.
- Resultados acumulados. Este agrupa las subcuentas que representan utilidades no distribuidas y las pérdidas acumuladas de una o más ejercicios.
Estructura
Los elementos que forman la estructura de las cuentas principales relacionadas al patrimonio de una empresa se muestran a continuación de acuerdo con lo que dispone el Plan Contable General Empresarial.
50 CAPITAL
501 Capital Social
502 Acciones en tesorería
51 ACCIONES DE INVERSIÓN
511 Acciones de inversión
512 Acciones de inversión en tesorería
52 CAPITAL ADICIONAL
521 Primas (descuento) de acciones
522 Capitalizaciones en trámite
523 Reducciones de capital pendientes de formalización.
56 RESULTADOS NO REALIZADOS
561 Diferencia en cambio de inversiones en entidades extranjeras
562 Instrumentos financieros-Cobertura de flujo de efectivo
563 Ganancia o pérdida en activos o pasivos financieros disponibles para la venta
564 Ganancias o perdidas en activos o pasivos financieros disponibles la venta-compra
57 EXCEDENTES DE REEVALUACIÓN
571 Excedentes de Revaluación
572 Excedente de Revaluación-Acciones liberadas recibidas
573Participación en excedente de revaluación-Inversión en entidades relacionadas.
58 RESERVAS
581 Reserva para reinversiones
582 Reserva Legal
583 Reservas contractuales
584 Reservas Estatutarias
585 Reservas facultativas
589 Otras Reservas
59 RESULTADOS ACUMULADOS
591 Utilidades no distribuidas
592 Pérdidas acumuladas
Formulación y presentación del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto de acuerdo a la NIC 1
Respecto al proceso de Formulación y Presentación del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto la Norma Internacional de Contabilidad dispone lo siguiente:
La Empresa debe presentar, como componente separado de sus Estados Financieros, un Estado que muestre:
- La Utilidad o pérdida Neta del ejercicio.
- Cada partida de ingresos y gastos, ganancias y pérdidas, como lo requieren otras normas, esté reconocida directamente en el Patrimonio Neto del total de estas partidas; y
- El efecto acumulado de los cambios en las políticas contables y la corrección de los errores sustanciales llevada a cabo según los tratamientos referenciales de la NIC 8
Además, la empresa debe presentar en este estado adicional o en las notas.
- Las transacciones de capital realizadas con los propietarios de éste y las distribuciones efectuadas a dichos propietarios.
- El saldo de las utilidades o pérdidas acumuladas al inicio del ejercicio y a la fecha del Balance General, así como los movimientos del ejercicio; y
- Una conciliación entre el monto en Libros de cada categoría del capital social, primas por emisión de acciones y cada reserva al inicio y al final del ejercicio, revelando separadamente cada movimiento.
Los Cambios en el Patrimonio Neto de la empresa, ocurridos entre dos fechas del Balance General, reflejan el aumento o disminución en sus activos netos o en sus recursos propios durante el ejercicio, bajo las particularidades principales devaluaciones adoptadas y reveladas en los Estados Financieros de dicha empresa. Excepto por los cambios resultantes por las transacciones con los accionistas, tales como los aportes de capital y las relacionadas con los dividendos, el cambio global en el patrimonio representa la ganancia y pérdida total generada por las actividades de la empresa durante el ejercicio.
Formulación y presentación del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto de acuerdo al Reglamento de Información Financiera
El Reglamento de información financiera emitido por la CONASEV respecto a este Estado Financiero en cuanto a su preparación indica lo siguiente:
El Estado de Cambios en el Patrimonio de las empresas muestra las variaciones ocurridas en las distintas cuentas patrimoniales, como el capital, capital adicional, acciones de inversión, excedente de revaluación, reservas y resultados acumulados durante un período determinado. Para la preparación del Estado de Cambios en el Patrimonio un requisito básico es la comparabilidad y por ello la información debe referirse no solamente al ejercicio que se informa, sino que también debe mostrar las cifras del ejercicio anterior.
El manual indica que en su preparación se debe mostrar separadamente lo siguiente:
- Saldos de las partidas patrimoniales al inicio del período.
- Ganancia o pérdida por valor razonable de:
-Inmueble, maquinaria y equipo y activos financieros disponibles para la venta
-Ganancia o pérdida por cobertura de Flujo de Efectivo y/o Cobertura de Inversión Neta en un negocio en el extranjero.
-Ganancia o pérdida por Diferencia de Cambio.
- Transferencias netas de resultados no realizados y otras transferencias.
- Utilidad o pérdida neta del ejercicio.
- Efectos acumulados de cambios en políticas contables y corrección de errores.
- Distribuciones o asignaciones efectuadas en el período de utilidades a reservas.
- Dividendos declarados y participaciones acordadas durante el período
- Nuevos aportes de accionistas.
- Reducción de capital o redención de acciones de inversión.
- Acciones en tesorería.
- Capitalización de partidas patrimoniales.
- Incrementos o disminuciones por fusiones o escisiones.
- Conversión a moneda de presentación.
- Variación de intereses minoritarios.
- Otros incrementos o disminuciones de las partidas patrimoniales y
- Saldos de las partidas patrimoniales al final del período.
Suscríbete y capacítate con los mejores profesionales
Revista de consultoría tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, también podrás hacer consultas a un experto y mucho más.
Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.