GREE

Introducción

La transformación digital del sistema tributario peruano avanza a paso firme y una de las piezas clave de esta evolución es la implementación obligatoria de la Guía de Remisión Electrónica (GRE). A partir del 1 de julio de 2025, la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) dejará de aplicar el periodo de tolerancia conocido como “marcha blanca” o “discrecionalidad”, e iniciará la imposición de sanciones a las empresas y contribuyentes que no emitan GRE de acuerdo con la normativa vigente.

Este cambio tiene un impacto significativo sobre la logística y el cumplimiento tributario, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (mypes), transportistas y comerciantes que aún usan guías de remisión impresas. En este artículo analizamos en profundidad el contexto, el alcance, las excepciones, los riesgos por incumplimiento y las recomendaciones clave para una transición exitosa al nuevo régimen.


I. ¿Qué es la Guía de Remisión Electrónica (GRE)?

La Guía de Remisión Electrónica (GRE) es un documento digital obligatorio emitido por el remitente de un bien cuando se produce un traslado físico de mercadería dentro del país. Este documento forma parte del sistema de comprobantes electrónicos de SUNAT, y tiene como finalidad:

  • Respaldar el traslado de bienes muebles.

  • Verificar la propiedad o posesión legal de la mercadería transportada.

  • Fortalecer el control tributario y prevenir la evasión fiscal.

Desde su introducción progresiva en 2023, la GRE reemplaza a la guía de remisión impresa, que hasta hace poco era ampliamente usada por empresas, transportistas y productores.


II. ¿Qué es el periodo de “marcha blanca” o “discrecionalidad”?

El periodo de discrecionalidad es una fase transitoria que la SUNAT implementó para permitir que los contribuyentes se adapten al nuevo sistema sin recibir sanciones inmediatas. Durante este lapso:

  • No se impusieron multas automáticas por no emitir la GRE, siempre que el traslado de bienes estuviera respaldado con una guía impresa válida conforme al Reglamento de Comprobantes de Pago.

  • Las empresas pudieron adaptar sus sistemas, capacitar a su personal y coordinar con sus proveedores de facturación electrónica.

Este periodo finaliza el 30 de junio de 2025, por lo que a partir del 1 de julio de 2025, cualquier incumplimiento será sancionado conforme al Código Tributario.


III. Base normativa: Resolución de Superintendencia N.º 000046-2024/SUNAT

Mediante esta resolución, publicada en marzo de 2024, SUNAT estableció:

  • La ampliación del periodo de marcha blanca hasta el 30 de junio de 2025.

  • La exclusión inmediata del uso de guías impresas para el traslado de determinados productos sensibles, como el azúcar, alcohol etílico y arroz pilado.

Con esto, se busca cerrar espacios a la evasión en sectores con altos niveles de informalidad o con riesgo tributario.


IV. ¿Quiénes están obligados a emitir GRE desde julio 2025?

A partir del 1 de julio de 2025, estarán obligados todos los contribuyentes que realicen traslados de bienes, sin excepción, a emitir una GRE en los siguientes casos:

  • Traslado por venta o distribución.

  • Traslado entre locales de la misma empresa.

  • Traslado por consignación, transformación, reparación, etc.

  • Entrega al cliente final con transporte propio o contratado.

Ya desde ahora, están obligados sin marcha blanca aquellos que trasladen productos excluidos como:

  • Azúcar

  • Alcohol etílico

  • Arroz pilado

Importante: El incumplimiento puede conllevar multas equivalentes a un porcentaje de la UIT (Unidad Impositiva Tributaria), además de embargos, fiscalizaciones y observaciones en auditorías tributarias.


V. Beneficios de implementar la GRE correctamente

Aunque se perciba como una exigencia adicional, la implementación adecuada de la GRE puede representar múltiples ventajas para las empresas:

1. Evitar sanciones y multas

Las sanciones por no emitir GRE pueden ser onerosas y afectar la continuidad operativa. Cumplir con la normativa evita estos riesgos.

2. Mejor control logístico

Permite un seguimiento en tiempo real del traslado de bienes, detectando demoras, rutas y puntos críticos.

3. Reducción de errores humanos

La emisión electrónica reduce errores de digitación, duplicidad de documentos y omisiones.

4. Ahorro operativo

Disminuye el uso de papel, almacenamiento físico de documentos y mejora la trazabilidad.

5. Facilidad de auditoría

Contar con GRE integradas a sistemas ERP o de facturación facilita los procesos de control interno y fiscalización externa.

6. Consolidación digital

Es un paso hacia la modernización y eficiencia operativa, lo cual impacta positivamente en la competitividad empresarial.

  • SOWTWARE DE CONTABILIDAD

VI. ¿Qué pasa si no emito la GRE a tiempo?

A partir del 1 de julio de 2025, la SUNAT aplicará el Régimen de Infracciones y Sanciones del Código Tributario. Las principales sanciones posibles incluyen:

Screenshot 11

Ejemplo:

Si una empresa del régimen MYPE omite emitir una GRE y sus ingresos netos son S/ 500,000, la multa podría ser de hasta S/ 3,000, además de ser sujeta a revisión o fiscalización.


VII. ¿Cómo prepararse para cumplir con la GRE?

La clave para evitar sanciones es la anticipación y la adaptación tecnológica. Estos son los pasos que toda empresa debería seguir antes de julio de 2025:

1. Diagnóstico actual

  • ¿Tu empresa emite guías impresas?

  • ¿Tu sistema de facturación está preparado para emitir GRE?

  • ¿Estás trasladando bienes incluidos en los productos excluidos?

2. Revisión del software o proveedor de facturación electrónica

  • Verifica si tu proveedor está homologado por SUNAT.

  • Asegúrate de que pueda emitir GRE válidas en tiempo real.

  • Ejemplo:

    • VisualCont, Facturador SUNAT, entre otros.

3. Capacitación del personal

  • Capacita al personal de logística, almacén y ventas sobre:

    • Cuándo emitir la GRE.

    • Cómo llenar los campos obligatorios.

    • Qué hacer en caso de contingencias o fallas técnicas.

4. Pruebas internas

  • Realiza simulaciones internas de emisión de GRE.

  • Revisa el tiempo de emisión, validación y comunicación con SUNAT.

  • Verifica que cada documento cuente con número de constancia.

5. Generar políticas de cumplimiento

  • Establece procedimientos formales dentro de tu empresa.

  • Define responsables y protocolos de emisión y archivo digital.


VIII. Preguntas frecuentes

¿Puedo seguir emitiendo guías impresas después de julio 2025?

No. Salvo casos excepcionales debidamente normados por SUNAT (como contingencias informáticas), se exigirá la emisión electrónica obligatoria.

¿Qué sucede si no tengo internet en el punto de origen?

Existen procedimientos especiales para emitir GRE desde zonas sin cobertura, pero requieren autorización previa. En general, la emisión anticipada desde una zona con conectividad es la recomendación principal.

¿Hay sanciones por errores en la GRE?

Sí. Emitir GRE con datos incorrectos también constituye infracción. La SUNAT puede considerar esto como omisión de información válida, aplicando sanciones correspondientes.


IX. Casos de éxito: ¿Qué dicen las empresas que ya usan GRE?

Desde 2023, más de 422,000 empresas en el Perú ya emiten Guías de Remisión Electrónica. Algunos de los beneficios reportados por estas empresas son:

  • Reducción del tiempo de entrega y recepción de productos.

  • Disminución de costos por logística documental.

  • Mejora de la imagen empresarial al operar con cumplimiento normativo.

  • Agilidad en auditorías y procesos internos.

Caso ejemplo:

La empresa Transportes Andes SAC, dedicada al traslado interprovincial de alimentos, implementó GRE desde enero de 2024. Reportaron una reducción del 25% en errores de traslado y una mejora del 40% en los tiempos de despacho.


X. Conclusiones y recomendaciones finales

La obligatoriedad de la Guía de Remisión Electrónica (GRE) a partir de julio de 2025 marca un hito importante en la digitalización tributaria en el Perú. Aunque puede representar un desafío inicial, su adopción ofrece claras ventajas operativas y tributarias.

Recomendaciones clave:

  • No esperes hasta último momento. Inicia hoy tu proceso de adaptación.

  • Consulta con tu proveedor tecnológico si tu sistema cumple con los requisitos de GRE.

  • Capacita a tu equipo para evitar errores y omisiones.

  • Evalúa todos los traslados de bienes que realizas y asegúrate de emitir la GRE en cada caso que lo exige la ley.

  • Establece una política interna de control y cumplimiento tributario.

Adaptarse a este cambio no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad de modernizar tu empresa, optimizar recursos y evitar contingencias fiscales.

Suscríbete y capacítate con los mejores profesionales

Revista de consultoría tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, también podrás hacer consultas a un experto y mucho más.

Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[contact-form-7 id="1386" title="Formulario de contacto 3"]