EEFF

En el Perú, la auditoría de estados financieros y su presentación ante las autoridades competentes es una obligación regulada que garantiza la transparencia y confiabilidad de la información financiera de las empresas. Esta responsabilidad está contemplada en la Ley General de Sociedades, la Ley N.º 29720, y las resoluciones de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), y afecta principalmente a ciertas sociedades que cumplen con requisitos específicos de ingresos y activos. En este artículo, detallamos las normativas, requisitos y procedimientos relacionados con esta obligación.

Marco normativo aplicable

1. Ley General de Sociedades (Ley N.º 26887)

La Ley General de Sociedades establece que las empresas constituidas como sociedades anónimas tienen la obligación de someter sus estados financieros a auditorías externas si cumplen con los requisitos establecidos por la normativa. Estas auditorías garantizan que los estados financieros reflejen de manera veraz la situación económica y financiera de la empresa, protegiendo así a los accionistas, inversionistas y demás interesados.

2. Ley N.º 29720

Promulgada en 2011, esta ley amplía la obligatoriedad de las auditorías a sociedades o entidades que no están supervisadas directamente por la SMV, siempre que cumplan con ciertos criterios económicos. Esta norma busca fomentar la transparencia financiera en el mercado, fortaleciendo la confianza de los agentes económicos en las empresas que operan en el país.

¿Qué empresas están obligadas a presentar estados financieros auditados?

Según la Ley N.º 29720, las empresas que deben auditar y presentar sus estados financieros son aquellas que:

  1. Alcancen ingresos anuales iguales o mayores a 3,000 UIT.
    Este umbral incluye ingresos derivados de la venta de bienes o la prestación de servicios.
  2. Posean activos totales iguales o mayores a 3,000 UIT.
    Los activos se determinan con base en el cierre del ejercicio fiscal correspondiente.

¿Qué significa este límite en términos monetarios?

La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente para el año 2024 es de 5,150 soles, lo que implica que los umbrales para ingresos y activos ascienden a 15,450,000 soles. Esta cantidad es evaluada al cierre del ejercicio fiscal, con base en la información contable disponible al 31 de diciembre.

Exclusiones y casos especiales

Según la Resolución SMV N.º 011-2012-SMV-01, están excluidos de esta obligación:

  1. Empresas que adopten formas societarias distintas a las previstas en la Ley General de Sociedades.
    Por ejemplo, asociaciones civiles, cooperativas y otras entidades no sujetas a la Ley General de Sociedades.
  2. Otras entidades que determine el Superintendente del Mercado de Valores.
    Esto incluye casos específicos definidos por la SMV en función de la naturaleza de la empresa o su actividad.

  • SOWTWARE DE CONTABILIDAD

Factores clave para determinar la obligación

Para establecer si una empresa está obligada a presentar estados financieros auditados, se consideran los siguientes factores:

  1. Cálculo de ingresos y activos:
    Se realiza con la información disponible al 31 de diciembre de cada año.
  2. Moneda de los estados financieros:
    Si los estados financieros están expresados en una moneda distinta al Nuevo Sol, se debe aplicar el tipo de cambio contable disponible y publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) al cierre del ejercicio. Si no existe un tipo de cambio para esa fecha, se utiliza el último tipo de cambio publicado.
  3. Cronograma de presentación:
    La presentación de los estados financieros auditados debe realizarse entre el 1 y el 30 de junio del año siguiente al cierre del ejercicio, siguiendo el cronograma publicado por la SMV.

Proceso de presentación ante la SMV

  1. Auditoría externa:
    Las empresas deben contratar a auditores externos independientes registrados en el Colegio de Contadores Públicos del Perú y autorizados por la SMV.
  2. Preparación y entrega de documentos:
    Los estados financieros auditados deben incluir:
    • Balance general.
    • Estado de resultados.
    • Estado de cambios en el patrimonio neto.
    • Estado de flujos de efectivo.
    • Notas explicativas, según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
  3. Plazos y formatos:
    La entrega se realiza en formato digital, a través del sistema de la SMV, cumpliendo con los requisitos técnicos y el cronograma establecido.

Importancia de la auditoría y presentación de estados financieros

La auditoría y presentación de estados financieros auditados no solo son una obligación legal, sino que también traen beneficios significativos para las empresas:

  1. Transparencia financiera:
    Reflejan la situación real de la empresa, generando confianza entre inversionistas, socios y clientes.
  2. Cumplimiento normativo:
    Evitan sanciones y multas administrativas por parte de la SMV.
  3. Acceso al mercado de capitales:
    Empresas con estados financieros auditados tienen mayor facilidad para acceder a financiamiento y participar en el mercado de valores.
  4. Mejora en la gestión interna:
    Identifican áreas de mejora y riesgos financieros, permitiendo una gestión más eficiente.

Consecuencias del incumplimiento

Las empresas que no cumplan con la obligación de presentar estados financieros auditados enfrentan sanciones que incluyen:

  • Multas económicas:
    La SMV establece multas dependiendo del tamaño de la empresa y la gravedad del incumplimiento.
  • Restricciones en el mercado de valores:
    Las empresas incumplidoras pueden ser excluidas de ciertos beneficios o transacciones en el mercado.

Conclusión

La obligación de presentar estados financieros auditados en el Perú recae principalmente en las empresas que cumplen con los umbrales económicos establecidos por la SMV. Esta normativa busca fortalecer la transparencia y confianza en el sistema financiero y empresarial del país. Por ello, es fundamental que las empresas comprendan estas disposiciones y adopten medidas para garantizar su cumplimiento, no solo para evitar sanciones, sino también para mejorar su competitividad y proyección en el mercado.

Suscríbete y capacítate con los mejores profesionales

Revista de consultoría tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, también podrás hacer consultas a un experto y mucho más.

Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[contact-form-7 id="1386" title="Formulario de contacto 3"]