La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) envió un total de 18,226 cartas inductivas a igual número de empresas en todo el país, para que cumplan con la obligación de enviar su política salarial formal, así como evidencia de que la hayan comunicado a sus trabajadores. De esta manera, se busca prevenir actos de discriminación salarial conducentes a infracciones laborales.
Esta documentación deberá ser enviada en 20 días hábiles, contados desde que reciben la carta en la casilla electrónica de la Sunafil.
Con esta acción preventiva se espera beneficiar a un total de 144,746 trabajadores respecto a igualdad salarial. De este número, aproximadamente, el 90 % labora en microempresas y, principalmente, en los sectores comercio al por mayor y menor, servicios inmobiliarios y empresariales; y enseñanza.
Cabe señalar que las cartas han sido enviadas a empresas que se encuentran activas y habidas en la Planilla Mensual de Pagos (PLAME) de la Sunat, que tienen cinco o más trabajadores, y que no han recibido comunicaciones de la Sunafil durante el 2025.
Discriminación salarial
La Sunafil recuerda que dar un trato salarial distinto a hombres y mujeres que cumplan con los mismos requisitos de acceso al empleo y desempeñen las mismas labores, salvo criterios objetivos, es considerado como una práctica de discriminación salarial.
Asimismo, la entidad enfatiza en que contar con una política salarial formal y comunicarla oportunamente a sus trabajadores es una obligación de todos los empleadores; y que su incumplimiento es una infracción muy grave en materia laboral.
Fuente: El Peruano
Fecha: 01/09/2025
¿Qué es la política salarial?
Es un documento que detalla los criterios, condiciones y estructuras que utiliza una empresa para fijar y revisar las remuneraciones de sus trabajadores. Incluye aspectos como:
- Escalas salariales.
- Criterios de aumento o ajuste salarial.
- Condiciones de equidad salarial, entre otros.
¿Cuál es la obligación con SUNAFIL?
Según la normativa laboral vigente en Perú:
- Las empresas sujetas a fiscalización deben contar con una política salarial documentada.
- Cuando SUNAFIL solicita este documento (por ejemplo, tras una inspección o requerimiento formal), el empleador tiene 20 días hábiles para presentarlo o subsanar la omisión.
¿Qué pasa si no lo presentas?
Si no se cumple con esta obligación dentro del plazo, SUNAFIL podría imponer multas administrativas, cuya cuantía varía según el tipo de empresa y el número de trabajadores afectados.
¿Qué deberías hacer?
- Si ya lo enviaste: conserva el cargo de envío o acuse de recepción.
- Si no lo has hecho: elabora o revisa tu política salarial y preséntala a SUNAFIL dentro del plazo indicado.
- Si necesitas ayuda: puedes apoyarte en un abogado laboral o consultor especializado.
Suscríbete y capacítate con los mejores profesionales
Revista de consultoría tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, también podrás hacer consultas a un experto y mucho más.
Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.



