group top managers watching discussing project presentation laptop male executive pointing display while female managers explaining details scaledGroup of top managers watching and discussing project presentation on laptop, male executive pointing at display, while female managers explaining details. Communication and teamwork concept

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio social otorgado a los trabajadores en el Perú, cuyo objetivo es protegerlos frente a la pérdida de empleo y darles estabilidad económica en momentos de transición laboral. Este derecho laboral está establecido en la legislación peruana, y su aplicación es de carácter obligatorio para las empresas del sector privado, así como para algunas del sector público bajo ciertas condiciones. A continuación, detallaremos qué es la CTS, cómo funciona y cuál es su importancia en la economía de los trabajadores.

Base legal:

  • Reglamento del DS N.º 004-97-T
  • TUO de la Ley de CTS D.leg 650

¿Qué es la CTS?

La CTS es un beneficio que otorgan los empleadores a sus trabajadores con el fin de constituir un fondo de ahorro que podrá ser utilizado en caso de cese laboral. Aunque la CTS tiene un propósito de cobertura en situaciones de desempleo, en la práctica, también funciona como un fondo de ahorro que los trabajadores pueden utilizar en situaciones de emergencia o para cumplir objetivos personales.

La CTS se deposita dos veces al año, siendo cada depósito equivalente a la mitad de un salario mensual más una sexta parte de la gratificación anual.

El segundo depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) inicia el 1 de noviembre. Este importe debe ingresarse en las cuentas de todos los empleados del sector privado. Las empresas están obligadas a realizar el depósito a más tardar el 15 de noviembre.

¿Quiénes Tienen Derecho a la CTS?

Tienen derecho a recibir CTS los trabajadores del sector privado que laboran una jornada mínima de 4 horas diarias. También aplica para los trabajadores de empresas estatales que operan bajo el régimen laboral de la actividad privada. Existen algunas excepciones, como aquellos trabajadores que cuentan con regímenes especiales, incluyendo los trabajadores domésticos, y algunos contratos de modalidad especial como el régimen agrario.

¿Cómo se Calcula la CTS?

se suma el salario mensual del trabajador más un sexto de su última gratificación, luego se multiplica por el número de meses trabajados y se divide entre los 12 meses del año.

Ejemplo

cts 3

¿Dónde se Deposita la CTS?

La CTS se deposita en una cuenta bancaria que elige el trabajador, en la institución financiera de su preferencia. Los trabajadores pueden optar por bancos, financieras o cajas municipales.

  • SOWTWARE DE CONTABILIDAD

¿Cuándo se Puede Retirar la CTS?

El pasado viernes 17 de mayo, el Gobierno oficializó la ley de retiro de la CTS, aprobada por el Congreso, que permite a los trabajadores disponer libremente del 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios. La nueva ley extiende este plazo hasta el 31 de diciembre de 2024, estableciendo esta fecha como límite para que los ciudadanos puedan retirar y usar los fondos de sus cuentas CTS según su conveniencia.

Los trabajadores también pueden solicitar, preferentemente a través de canales digitales, que su entidad financiera realice el desembolso mediante transferencias a las cuentas que indiquen, ya sea en otra entidad financiera, una cooperativa de ahorro y crédito, o una empresa de dinero electrónico, de acuerdo con los límites y condiciones establecidos en la normativa vigente.

Tras recibir esta solicitud de transferencia, la entidad financiera tiene un plazo máximo de dos días hábiles para efectuar el traslado del monto a las cuentas especificadas por el trabajador.

¿Qué Beneficios Ofrece la CTS?

La CTS es un beneficio que aporta a la estabilidad económica y brinda a los trabajadores un respaldo en momentos de necesidad. Además de su función de protección en el desempleo, la CTS también ofrece las siguientes ventajas:

  • Ahorro Forzado: La CTS fomenta la cultura del ahorro, ya que los trabajadores acumulan un fondo de dinero que puede ser útil en emergencias.
  • Acceso a Intereses: Al depositarse en una cuenta de ahorro o en cuentas CTS específicas, los fondos generados producen intereses, aumentando así el capital acumulado del trabajador.

Obligaciones del Empleador

Es responsabilidad del empleador calcular correctamente la CTS y realizar el depósito en la cuenta del trabajador en las fechas indicadas (mayo y noviembre). Si el empleador no cumple con esta obligación, el trabajador tiene derecho a demandar el cumplimiento y puede solicitar la intervención del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que supervisa la correcta aplicación de esta normativa.

pago

Comentario

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un derecho fundamental para los trabajadores peruanos y representa una herramienta de respaldo económico. Su correcto uso y administración permiten que los trabajadores tengan una mayor estabilidad en momentos de transición laboral o de crisis, contribuyendo a una economía personal más robusta. Conocer y comprender el funcionamiento de la CTS es esencial para que los trabajadores puedan aprovechar este beneficio de manera óptima, asegurando que se mantenga como un recurso útil en cualquier etapa de su vida laboral.

Suscríbete y capacítate con los mejores profesionales

Revista de consultoría tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, también podrás hacer consultas a un experto y mucho más.

Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.

One thought on “Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)-noviembre 2024: ¿hasta cuándo se deposita y cómo retirar el dinero?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[contact-form-7 id="1386" title="Formulario de contacto 3"]