Comprar facturas falsas o ajenas es considerado un delito porque involucra actividades de fraude fiscal y evasión de impuestos. Este tipo de práctica se usa para reportar gastos ficticios en una declaración de impuestos, reduciendo de manera artificial la cantidad de impuestos que debe pagar una empresa o persona. A continuación, te explico más sobre por qué es un delito, cómo funciona y cuáles son las consecuencias legales.
-
¿Qué significa “comprar facturas”?
Comprar facturas implica adquirir facturas de servicios o productos que en realidad no se compraron ni usaron. Por ejemplo, una empresa puede comprar facturas de otra empresa o proveedor para simular que tuvo esos gastos, aunque realmente no los realizó.
2. ¿Por qué es ilegal?
Comprar facturas es ilegal porque manipula el sistema fiscal de manera engañosa. Cuando alguien compra facturas falsas, pretende justificar gastos ficticios y así reducir su base imponible. Esto significa que va a declarar menos ingresos o aumentar los gastos reportados, lo cual disminuye artificialmente el monto de impuestos que debe pagar. Esta práctica es ilegal porque:
- Engaña al fisco: Las facturas falsas distorsionan la contabilidad real de la empresa y afectan el cálculo de impuestos.
- Provoca evasión fiscal: Al reducir los impuestos que se deben pagar, el Estado recauda menos dinero de lo que realmente le corresponde.
- Distorsiona la competencia: Las empresas que compran facturas fraudulentas tienen una ventaja injusta sobre las que cumplen con sus obligaciones fiscales.
3. Consecuencias Legales
Las consecuencias de comprar facturas dependen de las leyes de cada país, pero en general pueden incluir:
- Multas: Las multas pueden ser muy elevadas y, en algunos casos, incluso superar el valor de los impuestos evadidos.
- Sanciones económicas: Además de las multas, puede haber intereses y sanciones adicionales que aumenten la deuda con el fisco.
- Penas de prisión: En casos graves de fraude fiscal, las personas involucradas pueden enfrentar cargos criminales y penas de prisión.
- Daño a la reputación: Las empresas o personas que participan en estas prácticas pueden dañar su reputación, lo cual afecta sus relaciones comerciales y su imagen pública.
4. Ejemplos de Compra de Facturas
- Empresa de servicios ficticia: A veces, las empresas crean compañías ficticias o “fantasma” que emiten facturas falsas sin ofrecer servicios reales.
- Uso de facturas entre empresas relacionadas: En algunos casos, empresas relacionadas pueden intercambiar facturas para inflar los gastos o disminuir las ganancias.
5. ¿Cómo actúa el fisco?
Las autoridades fiscales suelen auditar y supervisar las actividades empresariales en busca de este tipo de fraudes. Cuando detectan irregularidades o patrones sospechosos en la contabilidad, pueden iniciar investigaciones, realizar auditorías y, si es necesario, llevar a juicio a los responsables.
En conclusión, la compra de facturas es un acto ilegal que constituye fraude fiscal y puede tener consecuencias graves. Es importante llevar una contabilidad transparente y cumplir con las obligaciones fiscales para evitar problemas legales y financieros.
En Perú, la compra de facturas falsas o el uso de documentos que respaldan operaciones inexistentes es considerado un delito de defraudación tributaria, el cual está penado por el Código Penal y regulado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Pena en Perú por Comprar Facturas
De acuerdo con el Artículo 1° de la Ley Penal Tributaria (Decreto Legislativo N° 813), la sanción para quienes cometen defraudación tributaria puede variar en función de la magnitud del delito:
- Penas de prisión: La pena puede ir desde 8 años hasta 12 años de prisión si la defraudación es de alta cuantía. En casos donde se comprueba un uso sistemático de facturas falsas y la evasión es considerable, la pena tiende a acercarse a los 12 años.
- Multas e intereses moratorios: SUNAT impone sanciones económicas significativas, las cuales incluyen multas por el monto de la deuda tributaria evadida más intereses moratorios.
Consecuencias Adicionales
Además de las sanciones penales y económicas, la compra de facturas en Perú también puede acarrear:
- Inhabilitación para ejercer funciones públicas o directivas en empresas, en ciertos casos donde la persona condenada ocupaba una posición directiva.
- Investigaciones y auditorías exhaustivas de SUNAT**,** que pueden extenderse a otras áreas de la actividad empresarial y afectar las relaciones con bancos y proveedores.
Prevención y Actuación de SUNAT
SUNAT realiza auditorías constantes y colabora con otras entidades para identificar operaciones sospechosas. Además, incentiva a los contribuyentes a regularizar su situación antes de una auditoría para evitar las sanciones más severas.
Es recomendable que las empresas y personas en Perú lleven una contabilidad ordenada y se abstengan de prácticas como la compra de facturas, pues los riesgos legales y económicos son altos.
Suscríbete y capacítate con los mejores profesionales
Revista de consultoría tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, también podrás hacer consultas a un experto y mucho más.
Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.