Porque es importante el control Financiero de la Empresa?
- 1. El control financiero en la empresa
El control Financiero es un concepto muy genérico que puede ser utilizado en un contexto organizacional para evaluar el desempeño general frente a un plan estratégico. Centrándonos en un nivel administrativo se trataría, según definición de Stephen Robbins, de «un proceso consistente en vigilar las actividades para cerciorarse de que se desarrollan conforme se planearon y que se ajustan a las actividades proyectadas».
Por lo tanto, el control financiero hace referencia al estado de las finanzas empresariales, permitiendo a los directores de las finanzas, o a las mismas empresas, detectar y corregir las posibles desviaciones que estén repercutiendo sobre los presupuestos asignados
Los objetivos principales de este control sobre las finanzas de la empresa serían:
- Diagnosticar problemas, desviaciones y alteraciones sobre las finanzas.
- Comunicar estos problemas a las diferentes áreas de una forma comprensible y gráfica, aportando los informes pertinentes.
- Finalmente, trabajar conjuntamente con estas áreas para corregir las desviaciones, consiguiendo así un control general y un encaje con los presupuestos, objetivos y posibilidades de cada empresa, marca, negocio u organización.
Algunas herramientas del control financiero son:
1) Conciliación bancaria: La conciliación bancaria es la comparación que se hace entre los apuntes contables que lleva una empresa de sus cuentas bancarias y los ajustes que realiza el propio banco sobre esas cuentas.
2) Contabilidad de Gestion: La contabilidad de gestión consiste en la utilización, análisis e interpretación de la información obtenida de la contabilidad financiera de cara a la adopción de decisiones a corto plazo en el seno de la organización. Es subjetiva y orienta sus aplicaciones hacia aquellos sujetos que tienen poder de decisión sobre la actividad de la empresa, mejora el procedimiento de toma de decisiones mediante el uso de los datos contables.
3) Contabilidad de Costes: La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad que acumula internamente la información relacionada con los costes y tiene como propósito predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costes de producción, distribución, administración y financiamiento para el uso interno de los directivos.
- 2. Qué es la conciliación bancaria
Es un proceso que consiste en comparar los registros de las operaciones de la cuenta banco de los diarios auxiliares (o libros principales), con los movimientos registrados en las entidades bancarias, mostrados en los extractos bancarios que éstos emiten, para proceder a hacer las correcciones o ajustes necesarios en los registros o libros de la empresa.
Es un proceso necesario ya que es bastante habitual que el saldo de las cuentas bancarias y el saldo de los estados de cuenta de los Bancos no coincidan con los libros de la empresa.
Las conciliaciones bancarias no tienen como objetivo hacer coincidir los saldos de bancos que tiene registrados la empresa con los de los extractos de esas cuentas. Su finalidad, por el contrario, es identificar con claridad qué es lo que ha generado la diferencia.
La Conciliacion Bancaria es un proceso que, si bien no es obligatorio, es muy aconsejable para cualquier empresa, independientemente de su ámbito, tamaño o tipo. De hecho, la mayoría de las empresas lo realizan de forma habitual.
- Beneficios de una conciliación bancaria
La conciliación bancaria resulta ser un proceso lento y tedioso, por lo que muchas empresas deciden obviarlo y no realizarlo. Pero las ventajas que aporta realizar esta tarea de forma periódica son importantes para el negocio. Los listamos a continuación:
Mejor control de los recursos económicos
El hecho de controlar periódicamente, normalmente mensualmente, los extractos bancarios y de la contabilidad, nos permite tener un control sobre el estado de las cuentas de la empresa. Tenemos la certeza que nuestra información contable es verídica, y por lo tanto, refleja una imagen fidedigna del estado económico y financiero de la sociedad.
Contabilidad al día
Este proceso nos obliga a tener actualizados los apuntes contables, por lo que instaura una dinámica de trabajo más controlada.
Seguridad delante de una inspección
La conciliación bancaria nos permite detectar errores o desajustes en la contabilidad, e identificar su origen para después poder solucionar el problema. Así, en caso de una inspeccion, podemos tener la seguridad de que la contabilidad refleja la realidad, no hay descuadres y será más probable que no haya ningún problema.
Revista de consultoria tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, tambien podrás hacer consultas a un experto y mucho más.
Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.