conta

Introducción

El año 2025 representa una etapa de consolidación y transformación para la profesión contable en el Perú. En un entorno económico que demanda mayor transparencia, eficiencia y digitalización, los contadores públicos tienen el reto de mantenerse actualizados ante una legislación tributaria cambiante, nuevos estándares contables y avances tecnológicos. Con ese propósito, la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú (JDCCPP) ha programado una serie de eventos académicos nacionales que no solo fomentan la actualización profesional, sino que también fortalecen la articulación entre las distintas regiones del país.

Estos eventos han sido oficializados mediante la Resolución Directoral N.º 0001-2025-EF/51.01, publicada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), validando así su carácter oficial dentro del calendario institucional del sector contable y financiero en el Perú.

¿Qué es la JDCCPP y por qué su agenda es relevante?

La JDCCPP es el órgano representativo de los colegios de contadores públicos del país. Su misión es promover la formación continua de sus miembros, la ética profesional y la defensa de los intereses gremiales. En ese contexto, organiza cada año convenciones nacionales temáticas que congregan a profesionales, académicos, autoridades tributarias, auditores y empresas vinculadas a la contabilidad.

Estas convenciones permiten:

  • Actualizar conocimientos técnicos y normativos.

  • Discutir reformas tributarias y contables.

  • Intercambiar experiencias entre regiones.

  • Establecer redes profesionales y alianzas institucionales.

  • Difundir herramientas tecnológicas aplicadas a la contabilidad.


Principales eventos contables nacionales en 2025

A continuación, se detallan los eventos confirmados por la JDCCPP para este año:

1. XXX Convención Nacional de Tributación – TRIBUTA 2025

  • Sede: Tumbes

  • Fecha: 26 al 28 de junio de 2025

  • Organiza: Colegio de Contadores Públicos de Tumbes

Temas centrales:

  • Reformas en el Impuesto a la Renta e IGV (vigentes desde enero 2025).

  • Fiscalización electrónica y nuevas directrices de la SUNAT.

  • Planeamiento tributario en tiempos de transformación digital.

  • Jurisprudencia reciente del Tribunal Fiscal y del Poder Judicial.

  • Riesgos penales y tributarios para las empresas.

Enfoque regional:
Dado que Tumbes se encuentra en una zona de frontera, se espera un enfoque particular sobre comercio internacional, controles aduaneros y tributación en actividades transfronterizas.

Ponentes esperados:

  • Representantes de SUNAT, MEF, y reconocidos tributaristas como José Verona, Luis Durán Rojo, entre otros.


2. XI Convención Nacional de Auditoría – AUDITA 2025

  • Sede: Puno

  • Fecha: 24 al 26 de julio de 2025

  • Organiza: Colegio de Contadores Públicos de Puno

Temas centrales:

  • Auditoría basada en riesgos en contextos postpandemia.

  • Nuevas NIAs vigentes en Latinoamérica.

  • Inteligencia artificial y automatización en auditorías externas.

  • Prevención del fraude financiero y corrupción empresarial.

  • Supervisión de la Contraloría General de la República en gobiernos subnacionales.

Valor estratégico:
Este evento es clave para los auditores independientes, contadores públicos de entidades públicas, y firmas auditoras que operan bajo normativas internacionales.

Componentes destacados:

  • Talleres con simulaciones de auditorías reales.

  • Paneles sobre la ética en la función de auditoría.

  • Presentación de herramientas digitales para la recopilación de evidencia.


3. X Convención Nacional de Contabilidad Gubernamental – GUBER 2025

  • Sede: Cusco

  • Fecha: 28 al 30 de agosto de 2025

  • Organiza: Colegio de Contadores Públicos del Cusco

Temas centrales:

  • Aplicación de la NIC-SP (Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público).

  • Modernización de los sistemas administrativos del Estado (SIAF, SIGA, SEACE).

  • Efectos contables de los fideicomisos y fondos concursables.

  • Cierre contable del año fiscal en entidades del Estado.

  • Presupuesto por resultados y vinculación con la contabilidad pública.

Importancia institucional:
Este evento es crucial para contadores que trabajan en ministerios, gobiernos regionales, municipalidades, universidades públicas y empresas estatales.

Invitados clave:

  • Funcionarios de la Dirección General de Contabilidad Pública (MEF).

  • Especialistas de la Contraloría y OCDE.

  • Consultores internacionales en gestión pública.

  • SOWTWARE DE CONTABILIDAD

Perspectiva complementaria: otros eventos contables en agenda

Además de estas tres convenciones principales, la JDCCPP ha propuesto la organización de eventos temáticos complementarios durante el segundo semestre de 2025, que podrían confirmarse próximamente, tales como:

  • Convención Nacional de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) – Lima.

  • Foro Nacional sobre Costos y Presupuestos Empresariales – Arequipa.

  • Congreso Nacional de Jóvenes Contadores – Trujillo.

  • Simposio sobre Ética y Responsabilidad Profesional – Huancayo.


Importancia de los eventos en la formación profesional continua

La participación en estos eventos representa una inversión estratégica en el desarrollo profesional del contador público. A través de ellos se:

  • Certifica horas de formación continua obligatoria ante los colegios profesionales.

  • Accede a publicaciones especializadas y materiales actualizados.

  • Obtiene networking de alto valor con colegas, autoridades y empresas.

  • Reafirma el compromiso con la ética y la calidad profesional.

En el contexto actual de reforma tributaria, digitalización y cambios normativos, estas instancias de actualización son fundamentales para evitar contingencias y prestar servicios de calidad.


Conclusiones

La agenda contable 2025 en el Perú refleja el dinamismo y compromiso del gremio contable con la excelencia y la modernización. La organización de eventos como TRIBUTA 2025, AUDITA 2025 y GUBER 2025 no solo contribuye a la formación técnica, sino que consolida al contador como un profesional clave en la toma de decisiones públicas y privadas.

El respaldo del MEF a través de su resolución directoral refuerza la legitimidad de estas actividades, incentivando una participación activa y descentralizada a lo largo del país.


Recomendaciones finales

Si eres profesional contable en ejercicio o estudiante próximo a egresar, considera lo siguiente:

  • Planifica tu participación con anticipación, gestionando permisos laborales o vacaciones.

  • Consulta con tu colegio profesional sobre subsidios o descuentos disponibles.

  • Mantente atento a la apertura de inscripciones y venta de entradas.

  • Participa activamente en talleres y mesas de trabajo para maximizar el aprendizaje.

Con una profesión cada vez más compleja y exigente, mantenerse actualizado no es una opción, sino una necesidad. Y estos eventos son la mejor puerta de entrada.

Suscríbete y capacítate con los mejores profesionales

Revista de consultoría tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, también podrás hacer consultas a un experto y mucho más.

Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[contact-form-7 id="1386" title="Formulario de contacto 3"]