En el ámbito contable, los anticipos constituyen una de las partidas más comunes en las transacciones comerciales. Representan un monto de dinero que se entrega o recibe antes de que se realice completamente la operación comercial, como la entrega de bienes o la prestación de servicios. El tratamiento adecuado de los anticipos es fundamental para reflejar fielmente la situación financiera de una empresa en sus estados financieros.
¿Qué son los anticipos?
Un anticipo es un pago que se realiza antes de que se cumpla el acuerdo principal en una transacción. Este tipo de pago puede ser emitido por un comprador a un proveedor o viceversa. Los anticipos tienen la finalidad de asegurar el cumplimiento del contrato, generar liquidez o financiar una parte del trabajo que se va a realizar.
Existen dos tipos principales de anticipos en la contabilidad:
- Anticipos recibidos: Son aquellos que la empresa recibe de sus clientes antes de haber entregado el bien o prestado el servicio.
-
Anticipos otorgados: Son los que la empresa paga a sus proveedores o a terceros antes de recibir el bien o el servicio correspondiente.
Clasificación de los anticipos
Los anticipos se clasifican como:
- Activos: Cuando la empresa entrega dinero por adelantado para recibir bienes o servicios en el futuro. En este caso, se considera un activo corriente, ya que se espera recuperar en el ciclo operativo.
- Pasivos: Cuando la empresa recibe un anticipo de un cliente, está obligada a entregar bienes o prestar servicios en el futuro. Estos anticipos representan un pasivo corriente, ya que la empresa tiene una obligación por cumplir.
Tratamiento contable de una venta con anticipos
Con relación al aspecto contable el párrafo 14 de la NIC 18 Ingresos, señala que el reconocimiento de los ingresos se produce cuando se cumple con todas las condiciones allí señaladas. En este sentido, se deberá reconocer cuándo es probable que la empresa, entre otros, transfiera al comprador los riesgos y ventajas, de tipo significativo, derivados de la propiedad de los bienes, es decir, si se ha trasladado el derecho de propiedad de los bienes. Por lo tanto, dado que todavía no se ha producido esta situación no se puede reconocer aún el ingreso y se deberá reconocer como anticipo del cliente, tal como a continuación se muestra:
Ejemplo
El 07 de octubre de 2024 la empresa Visualcont recibió de forma adelantada por parte su cliente el importe de S/ 10,500 soles, incluido IGV por la venta de mercaderías que será entregada el fin de mes.
¿Cuál es el tratamiento contable y tributario?
Se realiza el registro del anticipo del cliente
Se realiza el registro del cobro
Ahora bien, una vez transferido el bien. oportunidad en la cual se cumplen con todos los requisitos, recién se deberá reconocer el ingreso, se registrará de la siguiente manera:
Tratamiento tributario
Pago de la renta por el anticipo
Para fines tributarios, la empresa deberá de anotar dicho comprobante de pago en su registro de ventas, dado que se tiene que seguir con la correlatividad de los comprobantes de pago; sin embargo, a efectos del Impuesto a la Renta no se deberá considerar como Ingreso Neto en el PDT 621 IGV – Renta Mensual, sino hasta que se cumplan con todos los requisitos, es decir, hasta el siguiente mes.
Pago del IGV por el anticipo
De acuerdo al nacimiento de la obligación tributaria respecto al IGV. el artículo 4 del TUO del IGV señala lo siguiente:
En la venta de bienes, en la fecha en que se emita el comprobante de pago de acuerdo a lo que establezca el reglamento o en la fecha en que se entregue el bien, lo que ocurra primero.
Importancia de un adecuado tratamiento de los anticipos
El registro correcto de los anticipos es crucial para:
- Reflejar la realidad financiera: Un mal tratamiento de los anticipos puede llevar a sobrestimar los ingresos o subestimar los pasivos.
- Cumplir con las normativas vigentes: Un adecuado registro garantiza que la empresa cumple con las normas contables y fiscales.
- Facilitar la planificación financiera: Saber qué anticipos se han recibido o pagado ayuda en la gestión de tesorería y en la toma de decisiones.
Suscríbete y capacítate con los mejores profesionales
Revista de consultoría tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, también podrás hacer consultas a un experto y mucho más.
Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.