Introducción
En un mundo donde la digitalización está transformando profundamente la manera en que operan las empresas, el Perú ha comenzado a posicionarse como un centro estratégico regional para el desarrollo de servicios contables y financieros basados en tecnología. Esta transformación no solo es impulsada por el crecimiento del ecosistema fintech y la adopción de tecnologías emergentes, sino también por la consolidación del país como hub de servicios compartidos para firmas globales.
Uno de los casos más representativos de esta tendencia es Auxadi, una firma multinacional de servicios contables, fiscales y de nómina, que ha elegido al Perú como su plataforma tecnológica para Latinoamérica. Esta decisión revela un cambio de paradigma: el contador peruano no solo se adapta a la tecnología, sino que se convierte en generador y exportador de soluciones digitales para otros países.
Este artículo examina las razones de esta transformación, los actores clave, los beneficios para el país y los desafíos pendientes hacia una consolidación definitiva de este rol estratégico.
¿Por qué Perú? Factores que lo convierten en una plataforma tecnológica contable
1. Capital humano calificado
El Perú cuenta con una sólida oferta de profesionales contables con formación técnica y universitaria, muchos de los cuales dominan no solo los principios contables locales, sino también las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Además, se observa una creciente tendencia hacia la certificación en software contable, manejo de RPA (automatización de procesos robóticos), BI (Business Intelligence) y herramientas en la nube.
2. Costos operativos competitivos
Empresas extranjeras encuentran en el Perú un entorno de costos operativos más bajos que en otros países de la región, como Chile, Brasil o México, lo que permite instalar centros de servicios compartidos (Shared Services Centers) sin sacrificar calidad técnica ni seguridad digital.
3. Conectividad y digitalización en crecimiento
La mejora en infraestructura digital, la mayor penetración de Internet y la expansión de los servicios en la nube (SaaS), hacen posible que profesionales peruanos puedan operar remotamente, incluso para clientes en Europa o EE. UU., garantizando respaldo tecnológico y disponibilidad permanente.
4. Marco tributario y normativo que promueve la inversión
En los últimos años, el Perú ha promovido regímenes especiales de promoción empresarial y tecnológica, como el Decreto Legislativo 1188 y el marco para empresas prestadoras de servicios digitales. Estos marcos permiten a empresas internacionales establecer operaciones locales con incentivos fiscales y soporte legal.
Caso de éxito: Auxadi y la centralización de tecnología contable en Lima
Auxadi es una multinacional con sede en España y presencia en más de 50 países, que ofrece servicios de contabilidad, cumplimiento fiscal y nómina. En 2024, anunció la consolidación de su operación tecnológica y de soporte para toda Latinoamérica desde Perú, especialmente desde Lima.
¿Qué implica esta centralización?
Desarrollo de software contable a medida para su uso en filiales de México, Colombia, Brasil, entre otros.
Automatización de procesos de conciliación, reporting y compliance tributario.
Capacitación y certificación de contadores peruanos como líderes regionales de procesos contables.
Generación de empleo de alta especialización, tanto en contabilidad como en TI.
¿Por qué eligieron Perú?
Según declaraciones de la firma, el país ofrece una combinación óptima de talento humano, zona horaria alineada con los países objetivo, calidad académica, costos sostenibles y cultura profesional adaptable.
Rol del contador peruano en la nueva era tecnológica
En este contexto, el perfil del contador público peruano también se transforma. Ya no se limita al registro de transacciones o la elaboración de libros contables, sino que asume roles como:
Desarrollador de procesos automatizados contables.
Analista de datos financieros y fiscales con herramientas BI.
Consultor de cumplimiento normativo transfronterizo.
Gestor de centros de soporte regionales.
Especialista en implementación de ERP y sistemas contables cloud.
Este cambio requiere una evolución académica que algunas universidades ya están incorporando, integrando en sus mallas curriculares cursos como Contabilidad Digital, RPA para contadores, Machine Learning aplicado a auditoría, y Gobierno de Datos Financieros.
Oportunidades para el país
El fortalecimiento del Perú como plataforma tecnológica para servicios contables tiene múltiples beneficios:
1. Generación de empleo especializado
Centros como el de Auxadi en Lima generan puestos de trabajo con mejores condiciones salariales, en comparación con los tradicionales estudios contables. Además, incentivan la formación continua y certificaciones internacionales.
2. Exportación de servicios contables
Las operaciones remotas permiten exportar servicios contables, tributarios y de nómina, posicionando al Perú como proveedor regional. Esto se traduce en ingresos en divisas, mejora de la balanza de servicios y desarrollo de industria digital local.
3. Transferencia tecnológica
Empresas extranjeras no solo operan desde el Perú, sino que entrenan talento local en herramientas de clase mundial (SAP, Oracle, Netsuite, Workday), fomentando el know-how local.
4. Formalización de servicios contables
La transformación digital obliga a muchos estudios contables a profesionalizar su gestión, formalizar operaciones y adoptar herramientas tecnológicas, lo que contribuye a mejorar la transparencia, calidad y fiscalización del sector.
Desafíos y riesgos
A pesar de estos avances, el proceso no está exento de retos:
1. Brecha de formación digital
Muchos contadores aún carecen de formación en software especializado o lenguajes de programación básicos para automatización (Python, Power BI, etc.). La capacitación continua y alianzas entre colegios profesionales, universidades y empresas son esenciales.
2. Infraestructura tecnológica desigual
En regiones fuera de Lima, la conectividad y el acceso a infraestructura digital sigue siendo limitado, lo que dificulta una expansión descentralizada del modelo.
3. Protección de datos e información confidencial
Las operaciones contables implican el manejo de datos sensibles. El país debe fortalecer su marco de ciberseguridad y protección de datos, alineado con estándares internacionales como el GDPR europeo.
4. Competencia regional
Otros países como Colombia y México también compiten por atraer centros de servicios contables. El Perú debe mantener su competitividad con incentivos sostenibles y políticas claras.
Proyecciones a futuro: ¿hacia dónde se dirige el Perú?
1. Consolidación de hubs contables regionales
Se espera que más empresas extranjeras utilicen el Perú como base operativa para América Latina, tanto para servicios contables como para payroll y fiscalidad digital.
2. Internacionalización del contador peruano
Con la experiencia adquirida, muchos contadores peruanos podrán certificarse como profesionales globales (CPA, ACCA, CMA) y ofrecer servicios independientes en plataformas internacionales.
3. Transformación de la educación contable
Los programas universitarios deberán migrar hacia currículas mixtas entre contabilidad, TI y data analytics, en línea con las tendencias globales del IFRS Foundation y AICPA.
Conclusión
El Perú ha dejado de ser solo consumidor de herramientas contables para convertirse en desarrollador, proveedor y operador regional de soluciones contables digitales. Con casos exitosos como el de Auxadi y un entorno cada vez más maduro, el país se posiciona estratégicamente como un centro tecnológico contable en Latinoamérica.
Para lograrlo plenamente, será vital seguir invirtiendo en educación, conectividad, marcos regulatorios modernos y alianzas público-privadas. La profesión contable peruana está ante una oportunidad histórica de liderar una transformación digital sin precedentes.
Suscríbete y capacítate con los mejores profesionales
Revista de consultoría tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, también podrás hacer consultas a un experto y mucho más.
Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.