504250 910031

La Sunat emitió un comunicado para aclarar los procedimientos que deben seguir los importadores al declarar la modalidad de pago en la Declaración Aduanera de Mercancías (DAM). Esto surge debido a la necesidad de precisar la forma en que se debe informar sobre las condiciones de pago, ya que recientemente se había requerido a los importadores solicitar información adicional a sus proveedores extranjeros.

El documento proporciona información detallada sobre las formas de pago permitidas, que abarcan desde el pago al contado hasta el crédito y el pago anticipado, entre otras alternativas. Además, establece los requisitos específicos para declarar los términos de pago, especialmente en el caso de pagos a crédito o combinados. Se enfatiza que no es obligatorio detallar los términos de crédito en la factura comercial u otros documentos similares, lo que simplifica el proceso de declaración aduanera para los importadores.

Como informó previamente este periódico, la nota informativa inicial exigía a los importadores especificar en sus facturas o documentos equivalentes la modalidad de pago y el momento desde el cual se efectúa el pago, ya sea al contado, a crédito, mixto u otra forma. Además, requería que durante el despacho aduanero, los importadores respaldaran el pago con documentación, una medida que fue criticada por expertos debido a su impacto negativo para los importadores.

 

  • SOWTWARE DE CONTABILIDAD

 

Opinión

Gonzalo Bernal, del Estudio Echecopar, opina que el cambio en la nota de la Sunat se debe a críticas del sector importador. Ahora, la declaración aduanera servirá como factura para especificar pagos a crédito y mixtos. Bernal ve esto como un avance lógico que simplificará los procesos para los importadores, aunque no menciona si se necesitarán documentos que confirmen el pago en todos los despachos.

¿Y qué sucede con los importadores?

Julio Guadalupe Bascones, socio del estudio Rodrigo, Elías & Medrano, abogados, expresa preocupación de los importadores por las multas relacionadas con la primera nota informativa de la Sunat. Destaca la importancia del principio de buena fe en los procedimientos aduaneros, pero observa que no siempre se cumple. Advierte que la confusión persistirá tras la nota, lo que generará consultas adicionales a los gremios. Además, menciona las consecuencias desproporcionadas de las multas para los importadores que cumplen con las reglas de origen de los tratados de libre comercio, lo que podría vulnerar acuerdos internacionales. Bascones resalta que estas medidas afectan principalmente a empresas por incumplimientos formales, sin abordar efectivamente la evasión fiscal o la informalidad.

¿Los comunicados son importantes?

Katarzyna Dunin Borkowski, directora de Consultoría Tributaria y Aduanera en PwC, destaca la importancia de una comunicación clara y coherente por parte de la Sunat. Sugiere que los comunicados nuevos deben alinearse con la legislación vigente y ser comprensibles. Propone invertir en la digitalización para agilizar las importaciones y reducir errores. Además, sugiere que la Sunat ofrezca un período de adaptación con apoyo y flexibilidad para los importadores después de implementar nuevos requisitos.

 

Suscríbete y capacítate con los mejores profesionales

Revista de consultoría tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, también podrás hacer consultas a un experto y mucho más.

Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.

Recurso 1 4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[contact-form-7 id="1386" title="Formulario de contacto 3"]