893

Aplicar la digitalización es una decisión de mejora para todo tipo de empresas, chicas, medianas y grandes. El objetivo es mejorar la forma en cómo se ejecutan los procesos y aprovechar al máximo las nuevas tecnologías.

Cada vez son más las soluciones tecnológicas que ingresan a las tareas diarias, ya sea para gestiones personales, educación, finanzas personales y por supuesto procesos laborales. El 2020 fue el año en el que, a nivel mundial, las empresas tuvieron la necesidad de digitalizar su negocio.

La transformación digital puede hacer crecer una empresa en diferentes áreas, tanto administrativas como de operación. Según Inesdi Business School, 72% de las empresas en el Perú comenzará el proceso de Transformación digital en el 2024.

Aplicar la digitalización es una decisión de mejora para todo tipo de empresas, chicas, medianas y grandes. El objetivo es mejorar la forma en cómo se ejecutan los procesos y aprovechar al máximo las nuevas tecnologías. Entre sus principales aportes se encuentran:

Eficiencia operativa: La automatización de procedimientos manuales puede reducir los costos laborales, aumentar la productividad y acelerar procesos de trabajo.
Reducción de costos de almacenamiento: Los sistemas de almacenamiento de datos en la nube reducen la necesidad de infraestructura física, costosa y que requiere mantenimiento.
Reducción de errores y reprocesos: La digitalización de los procesos puede minimizar los errores humanos y la necesidad de hacerlos hasta más de dos veces, lo que a su vez ahorra recursos.
Reducción de papel y costos de impresión: La adopción de soluciones digitales puede disminuir la dependencia de documentos en papel y los costos asociados con su impresión, almacenamiento y distribución.
Flexibilidad y agilidad: La digitalización permite a una empresa adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y a las nuevas oportunidades.

La tecnología es clave en los procesos de cambio. La pandemia de la Covid-19 fue un acelerador para que las empresas inviertan e implementen herramientas tecnológicas, no solo para seguir funcionando, sino también para optimizar sus procesos sin un mayor costo, lo cual representa un ahorro importante en su presupuesto.

“Es evidente que aporta eficiencia en procesos y tareas administrativas. Hoy en el Perú, existen softwares especializados como Buk, para la gestión de personas, que ayuda a medir el rendimiento de los colaboradores, facilita el trabajo del área en tareas como el cálculo de la planilla y genera un ahorro en horas hombre que luego son destinadas a funciones más estratégicas’’, agrega Sebastián Ausin, country manager de la compañía en Perú.

Aceleración

Muchas de estas se aceleraron pospandemia y actualmente aquellas empresas que adoptan este tipo de tecnologías realmente gana ron eficiencia en sus procesos, lograron una reducción de costos, obtuvieron competitividad en el mercado en el que operan, sostiene Valentini.

“Este año, el IBM Institute for Business Value realizó un estudio llamado CEO Study, en el que detalla que el 75% de los CEO creen que la mayor ventaja competitiva en el mercado dependerá de quién tenga la inteligencia artificial (IA) generativa más avanzada y desde IBM contamos con décadas de experiencia”, detalla.

Ahora la pregunta es ¿cómo una empresa debería abordar esta transformación digital?

“No se debería abordar en términos de tamaño, porque creo pueda confundir muchas veces a las empresas a dar el primer paso”, aseveró la representante de IBM.

En ese sentido, Valentini manifiesta que lo primero a tener claro es que la transformación digital no es magia, sino que tiene que haber un plan sólido y una estrategia clara de hacia dónde quiere llegar la compañía. “Esos son conceptos fundamentales en el desarrollo de estos complejos procesos”, enfatiza la ejecutiva.

  • SOWTWARE DE CONTABILIDAD

Detalles

– De acuerdo con un estudio de LEY, el Perú mejoró 3 puntos en el índice de madurez digital, en comparación con el 2020. Alcanzó un factor de 62.63 en promedio.

– Los sectores con mayor nivel de madurez digital en el 2022 fueron banca y seguros (73.01), consumo masivo y retail (67.42) y telecomunicaciones (66.04). Por su parte, los que se encuentran más rezagados fueron el sector público y gobierno (52.08), turismo y hotelería (48.33).

– Los asociados de negocio de IBM son la clave para cerrar la brecha de experiencia y construir soluciones sobre la mejor tecnología de IA para resolver los problemas de los clientes.

Suscríbete y capacítate con los mejores profesionales

 

Revista de consultoría tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, también podrás hacer consultas a un experto y mucho más.

Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.

By julio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[contact-form-7 id="1386" title="Formulario de contacto 3"]