1. Introducción: El Ahorro Tributario Como Oportunidad Real para el Contribuyente
En el contexto tributario peruano, muchas personas desconocen que pueden reducir legalmente el monto del Impuesto a la Renta (IR) que pagan al Estado. Para el año 2025, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha reafirmado la posibilidad de deducir hasta 3 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 16 050, por ciertos gastos personales. Esta herramienta representa una estrategia valiosa para los trabajadores dependientes e independientes del régimen general que buscan optimizar su carga fiscal de manera legal y efectiva.
2. ¿Qué son las deducciones adicionales al mínimo no imponible?
En el Perú, todo trabajador que genera rentas de trabajo (cuarta y/o quinta categoría) tiene derecho a deducir un monto fijo de 7 UIT como mínimo no imponible del Impuesto a la Renta. Esto significa que los primeros S/ 37 450 de ingreso anual no pagan impuesto.
Además, la normativa permite deducir hasta 3 UIT adicionales (S/ 16 050 en 2025) por ciertos gastos personales debidamente sustentados. Estas deducciones adicionales permiten reducir aún más la base imponible sobre la cual se calcula el impuesto.
Esto implica que, si los gastos deducibles alcanzan el límite permitido, el contribuyente podría deducir un total de 10 UIT (S/ 53 500), reduciendo sustancialmente o incluso eliminando el monto del IR a pagar.
3. ¿Quiénes pueden acceder a esta deducción adicional?
Los beneficiarios de esta deducción son las personas naturales domiciliadas en el país que generan:
-
Rentas de cuarta categoría (trabajadores independientes).
-
Rentas de quinta categoría (trabajadores en planilla).
-
Rentas de cuarta y quinta categoría simultáneamente.
Para acceder a la deducción, deben cumplir ciertos requisitos que incluyen:
-
Realizar gastos dentro de los rubros establecidos.
-
Contar con comprobantes electrónicos emitidos correctamente.
-
Utilizar medios de pago permitidos por montos superiores a S/ 2 000.
-
Declarar los gastos oportunamente o verificar que hayan sido registrados por los emisores en el sistema de SUNAT.
4. Gastos Deducibles Permitidos en 2025: Rubros, Porcentajes y Límites
A continuación, se detallan los cinco tipos de gastos deducibles aprobados por SUNAT y su tratamiento fiscal para el 2025:

4.1. Alquiler de Inmueble
-
¿Qué se deduce? El 30% del monto pagado por concepto de alquiler de vivienda.
-
Límite de deducción: Hasta el tope de las 3 UIT (se suma con otros gastos).
-
Requisitos:
-
El arrendador debe emitir un recibo por arrendamiento de inmuebles.
-
El arrendamiento debe estar registrado ante SUNAT.
-
Los pagos por montos mayores a S/ 2 000 deben realizarse por medios financieros.
-
-
Importante: Solo se deduce el gasto cuando el inmueble es usado exclusivamente como vivienda. No aplica para oficinas ni inmuebles destinados a negocios.
4.2. Honorarios Profesionales y Servicios de Profesionales de la Salud
-
¿Qué se deduce? El 30% del monto pagado por:
-
Servicios médicos y odontológicos.
-
Psicólogos, obstetras, nutricionistas y otros profesionales de salud.
-
Honorarios de otros profesionales colegiados.
-
-
Límite de deducción: Hasta completar el tope de 3 UIT.
-
Requisitos:
-
Se debe solicitar y conservar recibos por honorarios electrónicos.
-
El profesional debe estar habilitado por su colegio profesional.
-
El servicio debe haberse prestado efectivamente.
-
-
Ejemplo: Un psicólogo emite recibo por S/ 1 000. El contribuyente podrá deducir S/ 300 (30%).
4.3. Servicios de Hoteles y Restaurantes
-
¿Qué se deduce? El 15% del monto consumido.
-
Requisitos:
-
Deben ser establecimientos debidamente registrados.
-
El comprobante debe consignar el DNI del consumidor.
-
Solo se deducen gastos personales, no los corporativos.
-
-
Recomendación: Asegúrate de pedir la boleta con tu número de DNI.
4.4. Servicios de Agentes de Espectáculos Públicos
-
¿Qué se deduce? El 15% del monto pagado por:
-
Conciertos.
-
Obras de teatro.
-
Eventos deportivos y similares.
-
-
Condiciones:
-
El gasto debe realizarse dentro del país.
-
El proveedor debe emitir boleta electrónica con DNI del adquiriente.
-
-
Observación: Aunque este rubro es poco utilizado, forma parte de las deducciones permitidas desde 2021.
4.5. Aportaciones a Essalud por Contratación de Trabajadores del Hogar
-
¿Qué se deduce? El 100% del monto pagado por concepto de Essalud del trabajador del hogar.
-
Condiciones:
-
El empleador debe estar registrado como tal en SUNAT.
-
El trabajador debe estar inscrito en Essalud.
-
La deducción es adicional a los demás gastos, pero se suma al límite de 3 UIT.
-
5. Límite Máximo y Control de Deducciones: ¿Cómo se aplica?
El marco normativo establecido por la SUNAT permite a los contribuyentes que generan rentas de trabajo (cuarta y quinta categoría) deducir hasta 3 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) adicionales al mínimo no imponible. Para el ejercicio 2024, cuya declaración se realizará en 2025, este límite asciende a S/ 16 050 (3 UIT x S/ 5 350).
Este tope es conjunto y acumulativo, lo que significa que:
-
No hay un límite individual por cada tipo de gasto.
-
Puedes sumar diferentes rubros de gasto hasta alcanzar el tope global.
-
No puedes deducir más allá de este umbral, aunque tus gastos hayan sido mayores.
5.1 ¿Qué implica el límite de 3 UIT?
Este límite tiene efectos concretos en la forma cómo se calcula tu impuesto:
-
Si tus ingresos son menores a 7 UIT (S/ 37 450), ya estás exonerado del pago del impuesto a la renta y no necesitas aplicar deducciones adicionales.
-
Si tus ingresos son mayores, las 3 UIT adicionales te permiten reducir la base imponible, es decir, el monto sobre el cual se calcula el impuesto.
-
Una vez alcanzadas las 3 UIT, cualquier otro gasto adicional que califique como deducible no se considerará en la declaración.
5.2 Ejemplo detallado: Cálculo paso a paso con deducciones
Caso realista:
Contribuyente con renta de 5ta categoría.
-
Ingreso anual: S/ 65 000
-
Deducción fija (7 UIT): S/ 37 450
-
Base imponible sin deducciones adicionales: S/ 27 550
-
Deducciones adicionales por gastos personales:
-
Alquiler de vivienda: S/ 1 500/mes → S/ 18 000 anual → 30% deducible = S/ 5 400
-
Servicios médicos: S/ 5 000 → 30% = S/ 1 500
-
Restaurantes: S/ 6 000 → 15% = S/ 900
-
Essalud trabajador del hogar: S/ 2 000 → 100% = S/ 2 000
-
Total deducciones aplicables: S/ 9 800
-
Dado que aún no supera las 3 UIT, puede deducir toda esta suma.
-
Nueva base imponible:
S/ 65 000 – S/ 37 450 – S/ 9 800 = S/ 17 750 -
El IR se calcula sobre este nuevo valor.
Si hubiese tenido más gastos (por ejemplo, servicios médicos adicionales), y superado los S/ 16 050, solo se consideraría hasta ese monto, y el exceso no se deduce ni se compensa.
5.3 ¿Qué pasa si no alcanzo las 3 UIT?
Muchos contribuyentes no logran alcanzar el máximo deducible debido a:
-
Desconocimiento de los rubros autorizados.
-
No exigir comprobantes con su DNI.
-
Realizar pagos en efectivo mayores a S/ 2 000.
-
Usar servicios no registrados correctamente en SUNAT.
Esto genera una oportunidad tributaria desaprovechada, pues significa que están pagando más impuesto del que podrían.
Por ello, se recomienda:
-
Evaluar tus gastos anuales desde enero.
-
Priorizar servicios que estén dentro de los rubros deducibles.
-
Exigir comprobantes válidos.
-
Usar medios financieros para pagos mayores a S/ 2 000.
5.4 ¿Se puede “elegir” qué gastos declarar si supero las 3 UIT?
Sí. En la práctica, la SUNAT considera automáticamente los gastos reportados por los emisores electrónicos en su sistema, pero si tú superas los S/ 16 050, puedes verificar y excluir manualmente ciertos gastos en tu Declaración Jurada Anual para optimizar tu deducción.
Ejemplo:
Si tus deducciones alcanzan S/ 18 000, puedes elegir los más convenientes o verificables (por ejemplo, los que tienen mayor porcentaje de deducción o los más sólidos documentariamente).
5.5 ¿Puedo trasladar el exceso de gastos deducibles a otro año?
No. La legislación vigente no permite la acumulación ni el arrastre de gastos personales deducibles a ejercicios posteriores. Lo que no se use en el año fiscal respectivo se pierde.
5.6 ¿Qué rol juega el Reporte de Gastos Deducibles de SUNAT?
Este reporte es clave para:
-
Validar que los gastos han sido correctamente informados.
-
Verificar si estás cerca del límite de 3 UIT.
-
Detectar inconsistencias entre tus comprobantes físicos y los datos en SUNAT.
Se accede con tu Clave SOL desde el portal web:
👉 Reporte de Gastos Deducibles SUNAT 2025
5.7 ¿Puede haber fiscalización por parte de SUNAT?
Sí. Aunque la SUNAT opera con declaraciones juradas y validación automática, está facultada para:
-
Solicitar sustentos documentarios.
-
Verificar que los servicios hayan sido prestados realmente.
-
Revisar que los proveedores estén habilitados o registrados.
Si no se cumplen los requisitos, puede desconocer el gasto, recalcular el IR y aplicar multas.
5.8 Buenas prácticas para maximizar las deducciones sin errores
-
Planificación: Lleva un control mensual de tus gastos deducibles.
-
Verificación: Asegúrate de que el proveedor declare correctamente los comprobantes.
-
Digitalización: Guarda tus recibos electrónicos en un archivo digital ordenado.
-
Medios de pago: Usa tarjeta, transferencia o billetera electrónica según corresponda.
-
Actualización: Infórmate cada año de las reglas vigentes, ya que los montos y criterios pueden cambiar.
6. Medios de Pago y Comprobantes: Claves para Sustentar la Deducción
Para que SUNAT reconozca el gasto como válido, debes cumplir con ciertos requisitos formales:
-
Medios de pago aceptados (si el monto excede S/ 2 000):
-
Transferencia bancaria.
-
Tarjetas de débito o crédito.
-
Cheques no negociables.
-
Aplicaciones o billeteras electrónicas permitidas.
-
-
Comprobantes válidos:
-
Boleta de venta electrónica.
-
Recibo por honorarios electrónico.
-
Recibo de arrendamiento electrónico.
-
-
Identificación del contribuyente:
-
Debe figurar el DNI o RUC del beneficiario de la deducción.
-
7. ¿Cómo saber cuánto ya tienes deducido? Accede al Reporte de SUNAT
SUNAT pone a disposición de los contribuyentes un Reporte de Gastos Deducibles, que se puede consultar con Clave SOL. Este reporte incluye:
-
Los comprobantes emitidos a tu nombre.
-
El tipo de gasto.
-
El importe total deducible acumulado.
Esto es especialmente útil para planificar la Declaración Jurada Anual (Renta Personas Naturales) y evitar omisiones.
8. Casos Prácticos: Cómo Reducir el Impuesto a la Renta en la Vida Real
Caso 1: Trabajador en planilla que alquila vivienda
-
Ingresos anuales: S/ 60 000
-
Gasto por alquiler: S/ 18 000 (S/ 1 500 al mes)
-
Deducción: 30% de S/ 18 000 = S/ 5 400
-
Impuesto a la renta se reduce significativamente al restar esta deducción adicional.
Caso 2: Profesional independiente con consultas médicas y consumo en restaurantes
-
Ingresos: S/ 75 000
-
Gastos deducibles:
-
Honorarios médicos: S/ 4 000 → deducible: S/ 1 200
-
Restaurantes: S/ 5 000 → deducible: S/ 750
-
-
Deducción total adicional: S/ 1 950
-
Reducción directa en base imponible.
9. Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué sucede si el proveedor no informa el comprobante a SUNAT?
La deducción podría no ser considerada. Por eso es recomendable verificar el Reporte de Gastos en SUNAT antes de declarar.
¿Se puede deducir un gasto realizado en 2024 para la declaración de 2025?
Sí. Los gastos realizados en 2024 son los que se informan en la Declaración Jurada Anual 2025.
¿Qué pasa si mis gastos superan las 3 UIT?
Solo podrás deducir hasta el tope permitido. El exceso no se traslada a años siguientes ni se devuelve.
¿Se puede deducir un gasto hecho en efectivo?
Sí, si el monto es igual o menor a S/ 2 000. Si es mayor, debe pagarse con medios financieros.
10. Recomendaciones Finales para Aprovechar las Deducciones 2025
-
Pide siempre comprobantes electrónicos con tu DNI.
-
Verifica que los profesionales estén colegiados y habilitados.
-
Usa medios financieros cuando el gasto supere los S/ 2 000.
-
Revisa periódicamente tu reporte en la web de SUNAT.
-
Agrupa tus gastos deducibles para llegar al tope de 3 UIT.
11. Conclusión: Planea con inteligencia y paga menos impuesto
Aprovechar las deducciones personales autorizadas por SUNAT no solo es legal, sino una herramienta inteligente para reducir tu carga tributaria. Con una adecuada planificación, puedes pagar menos impuesto o incluso recibir una devolución de lo retenido en exceso. La clave está en el orden, la verificación oportuna y el conocimiento de la normativa.
En un país donde cada sol cuenta, deducir inteligentemente puede marcar la diferencia. El 2025 trae consigo una nueva oportunidad: ¡No la dejes pasar!
Si te pareció interesante y necesitas una asesoría normativa y práctica envía un correo a consultoriapymes1@gmail.com
Suscríbete y capacítate con los mejores profesionales
Revista de consultoría tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, también podrás hacer consultas a un experto y mucho más.
Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.



