Ley de Bancarización

La Ley de Bancarización, regulada en Perú a través de la Ley N° 28194, establece un marco normativo clave para la transparencia y formalización de las operaciones económicas. En el ámbito de la contabilidad tributaria, esta normativa tiene un impacto directo sobre la forma en que los contribuyentes deben documentar y gestionar sus transacciones financieras, con el objetivo de asegurar una mayor fiscalización y combatir el lavado de activos, la evasión fiscal y otros delitos relacionados.

¿Qué es la bancarización?

La bancarización implica el uso de medios de pago bancarios, como transferencias electrónicas, cheques, tarjetas de crédito o débito, entre otros, para realizar transacciones financieras. Esto se diferencia de las transacciones en efectivo, las cuales, al ser menos trazables, facilitan la informalidad y la evasión fiscal.

El propósito principal de la ley de bancarización es fomentar la trazabilidad de las operaciones financieras y garantizar que éstas se realicen de manera transparente a través del sistema financiero.

La ley N° 28194 y modificatorias establece los supuestos en lo que corresponde el uso de medios de pago, los cuales son entre otros, los siguientes:

  • Pago de Obligaciones desde S/2,000.00 o $500.00, aun cuando se cancelen pagos parciales menores a dichos importes.
  • En la entrega o devolución de montos de dinero por concepto de préstamos, sin importar el importe del contrato, incluyendo los intereses.

Importante : Del mismo modo, el artículo 5-A de la misma ley (Introducido por el DL 1529, vigente a partir del 01/04/2022), señala que se cumple con el uso de medios de pagos sólo cuando el pago se efectúa directamente al acreedor, proveedor del bien y/o prestador del servicio. Sin embargo; de manera excepcional, se considera cumplido dicho requisito cuando el pago se realiza a un tercero designado por el acreedor, siempre que se comunique a la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) antes de realizar el pago.

  • SOWTWARE DE CONTABILIDAD

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de la Ley de Bancarización conlleva sanciones tributarias. En caso de que un contribuyente no utilice medios bancarizados en una transacción que lo requiera, SUNAT podría desconocer dicha transacción como gasto deducible para el cálculo del Impuesto a la Renta. Esto puede llevar a un incremento de la base imponible y, por ende, a un mayor pago de impuestos. Además, podría aplicarse una multa por no cumplir con las normas tributarias, dependiendo de la magnitud de la infracción.

Uso del crédito fiscal

El no bancarizar una operación cuyo monto exceda el límite de obligación de utilizar medio de pago, tiene efectos tributarios.

Ejemplo 

La empresa “GRUPO ITS” contrato los servicios de una empresa de asesoría y realizó el pago de la factura de S/5000 más IGV en dos partes, una parte mediante transferencia bancaria y la otra parte en efectivo.

En ese sentido, solo se podrá tomar el gasto y crédito fiscal de la parte que se utilizó medio de pago.

En el caso que estamos viendo, el importe de la factura es de S/ 5,000 más IGV, donde el 50% fue bancarizado y la diferencia se pagó en efectivo.

BANC

Veamos que nos dice el Informe N 041-2005-SUNAT:

En el caso de una obligación, para cuyo pago se ha pactado una cuota única, que es cancelada mediante la realización de, al menos, dos pagos, uno en el que se utiliza un Medio de Pago y otro que se hace en efectivo, podrán ejercerse los derechos que se mencionan en el artículo 8° de la Ley por el monto de la obligación que se paga utilizando un Medio de Pago, mas no podrán ejercerse respecto del saldo de dicha obligación pagado en efectivo.

Comentario: Solo se podrá utilizar como gasto la parte que se encuentra bancarizada y su correspondiente crédito fiscal. 

Beneficios de la bancarización

La bancarización trae consigo varios beneficios tanto para el Estado como para los contribuyentes:

  • Facilita la fiscalización: Al utilizar medios bancarizados, las operaciones quedan registradas y trazadas, lo que permite a la administración tributaria realizar un seguimiento más efectivo y combatir la evasión de impuestos.
  • Mayor formalización de la economía: Fomentar el uso de medios bancarios contribuye a la formalización de las empresas y negocios, promoviendo un entorno económico más competitivo y estable.
  • Acceso al sistema financiero: La bancarización incentiva a las empresas y personas a integrarse en el sistema financiero, facilitando su acceso a créditos, productos financieros y otros servicios bancarios.

Retos de la bancarización

A pesar de sus beneficios, la bancarización enfrenta varios desafíos en Perú, especialmente en áreas rurales y sectores informales donde el acceso al sistema financiero es limitado. Muchas pequeñas empresas y trabajadores informales aún operan principalmente en efectivo, lo que dificulta el cumplimiento de las normativas. Además, la falta de educación financiera y la infraestructura bancaria insuficiente en algunas regiones son barreras importantes para la plena implementación de la ley.

Conclusión

La Ley de Bancarización en la contabilidad tributaria del Perú representa un avance significativo en la formalización de las transacciones y en la lucha contra la evasión fiscal. Sin embargo, para que sus beneficios sean plenamente alcanzados, es crucial que tanto el Estado como los contribuyentes trabajen en conjunto para fomentar el acceso a los medios bancarios y aumentar la conciencia sobre la importancia de cumplir con estas normativas. Esto contribuirá no solo a una mayor recaudación fiscal, sino también a una economía más inclusiva y formal.

Suscríbete y capacítate con los mejores profesionales

Revista de consultoría tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, también podrás hacer consultas a un experto y mucho más.

Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[contact-form-7 id="1386" title="Formulario de contacto 3"]