nuevos billetes

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha puesto en circulación nuevos billetes de 10 y 100 soles.

La nueva familia de billetes incorpora modernos diseños, nuevos motivos y renovados elementos de seguridad y se rinde homenaje a destacados personajes de nuestras ciencias y humanidades del siglo XX, resaltando además nuestra variada flora y fauna.

Los diseños han sido elaborados por De La Rue International Limited, prestigiosa empresa inglesa que ganó el concurso de diseño convocado por el BCR en el que participaron los principales impresores de billetes del mundo.

A continuación a los nuevos personajes que veremos en nuestras billeteras.

  • Billetes de 10 soles: Chabuca Granda

María Isabel Granda y Larco nació en Apurímac en 1920. Cantante y compositora peruana cuya obra musical es reconocida e interpretada a nivel mundial. A los 12 años descubriría su talento para el canto, en 1937 inició su actividad musical en diversas agrupaciones y en 1952 empieza su carrera en solitario. Autodidacta y de extraordinaria sensibilidad artística, Chabuca Granda compuso más de un centenar de canciones legalmente reconocidas a su nombre, basadas en el folclore y en la historia del Perú y sus personajes, abarcando géneros criollos como el vals peruano, marinera, zamacueca y landó. Su fama internacional, que la llevaría a dar recitales en diversas ciudades de América Latina y Europa, procede del vals «La Flor de la Canela», al que siguieron otras exitosas melodías como «Fina Estampa» y «José Antonio» a las que supo imprimir un intenso lirismo. Falleció en Miami en 1983 a los 63 años de edad, dejando muchos proyectos artísticos inconclusos.

En 2017 su obra fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación y en 2019 el gobierno peruano le concedió de manera póstuma la Orden del Sol del Perú, máxima condecoración nacional.

  • Billetes de 100 soles: Pedro Paulet

Pedro Paulet nació en Tiabaya, Arequipa, en 1874; fue un sabio multidisciplinario: arquitecto, ingeniero, mecánico, químico, economista, geógrafo, escultor, diplomático, escritor, conferencista e inventor visionario. Desde niño mostró su gran interés por viajar al espacio, influenciado por la lectura de un ejemplar de la novela de Julio Verne “De la Tierra a la Luna”, hecho que cambió su vida. A los 19 años recibió una beca del gobierno en reconocimiento a su excelencia académica para estudiar ingeniería y arquitectura en la universidad La Sorbona.

A fines del siglo XIX inventó el motor cohete espacial de combustible líquido y en 1900, fue el primero en construir un sistema de propulsión de cohetes modernos. Este invento se difundió en unas estampillas del correo de los Estados Unidos con el sello de la NASA en 1974, con motivo del centenario de su nacimiento. El científico alemán Wernher Von Braun afirmó que entre 1895 y 1897, Paulet había experimentado con un pequeño motor de dos kilos, consiguiendo un centenar de kilogramos de fuerza de impulso, labor que debería reconocerse y merecer el título de “Padre de la astronáutica moderna” y pionero de la era espacial. Falleció en Buenos Aires, en 1945.

Fuente : Lp Pasion por el Derecho

Si desea aprender sobre temas laborales , tributarios y contables ,lo invitamos a visitar nuestro portal de cursos online en : https://institutocontable.org/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[contact-form-7 id="1386" title="Formulario de contacto 3"]