elusion tributaria 1Saving money concept Man hand putting Row and coin Write Finance Saving money concept Man hand putting Row and coin Write Finance

Introducción

La elusión tributaria es una práctica a través de la cual las empresas y personas físicas buscan minimizar el pago de impuestos de manera legal, pero aprovechando vacíos o ambigüedades en la normativa fiscal. En el Perú, la elusión tributaria ha sido un tema de creciente interés para la administración tributaria, ya que afecta la recaudación fiscal y representa un desafío para la equidad en el sistema impositivo. En este artículo, analizaremos qué es la elusión tributaria, las formas en que se manifiesta en el Perú, el marco legal para combatirla y las medidas implementadas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) para reducir su impacto.

1. Definición de Elusión Tributaria

La elusión tributaria se diferencia de la evasión fiscal en que, si bien ambos términos se refieren a una reducción en el pago de impuestos, la elusión se realiza dentro del marco legal, aprovechando vacíos o interpretaciones permisivas de la ley tributaria. La evasión, por otro lado, es una práctica ilegal que implica ocultar ingresos o presentar información falsa para evitar el pago de tributos.

En el contexto peruano, la elusión tributaria se ha convertido en una práctica común entre empresas y personas naturales que buscan reducir su carga tributaria sin incumplir formalmente la normativa fiscal, pero con efectos negativos para la recaudación.

2. Modalidades Comunes de Elusión Tributaria en el Perú

La elusión tributaria en el Perú puede manifestarse de varias formas, dependiendo de la estructura tributaria y de las disposiciones fiscales. Algunas de las modalidades más frecuentes incluyen:

  • Planeamiento Fiscal Agresivo: Se refiere al uso de estrategias de planificación fiscal que buscan aprovechar lagunas en la legislación. Incluye estructuras que reducen la base imponible de manera excesiva, como la subcapitalización, el uso de sociedades instrumentales, y acuerdos entre empresas relacionadas.
  • Uso de Paraísos Fiscales: Las empresas peruanas pueden estructurar sus operaciones a través de jurisdicciones de baja o nula tributación, lo que les permite trasladar beneficios fuera del país, evitando el pago de impuestos en el Perú.
  • Operaciones con Partes Relacionadas: En el caso de empresas que forman parte de grupos multinacionales, es común que realicen operaciones con sus filiales en otros países, ajustando precios de transferencia para trasladar beneficios y reducir la carga tributaria en Perú.
  • Aplicación Inadecuada de Beneficios Fiscales: El uso de incentivos fiscales, como exenciones y deducciones, es otro mecanismo de elusión cuando se utilizan más allá de lo que la ley prevé, o cuando los beneficios fiscales se aplican sin cumplir con los requisitos.

3. El Marco Legal para Combatir la Elusión en el Perú

El Perú ha desarrollado un marco legal para combatir la elusión tributaria, aunque es un tema complejo por la dificultad de definir y probar cuándo una operación es elusiva y cuándo se trata de una planificación fiscal legítima. A continuación, se describen algunas de las principales normativas peruanas en este ámbito:

a) Cláusula Antielusiva General (GAAR)

La cláusula antielusiva general permite a la SUNAT ignorar o reestructurar transacciones cuando estas carecen de una razón económica válida y tienen como único propósito la reducción indebida de impuestos. Esta cláusula, incorporada en la Ley del Impuesto a la Renta, busca prevenir y sancionar la elusión fiscal de manera más efectiva.

b) Normativa sobre Precios de Transferencia

Para evitar que las empresas manipulen los precios de sus transacciones con partes relacionadas, el Perú cuenta con una normativa sobre precios de transferencia que exige a las empresas que sus operaciones se realicen a precios de mercado. Esto dificulta que las empresas desvíen beneficios hacia jurisdicciones con menores tasas impositivas.

c) Medidas contra los Paraísos Fiscales

La legislación peruana ha establecido normas de transparencia para operaciones con paraísos fiscales. Exige que las empresas que mantengan operaciones en estos países cumplan con requisitos adicionales, y en algunos casos, niega ciertos beneficios fiscales cuando se detecta que los ingresos se han trasladado a estos territorios.

  • SOWTWARE DE CONTABILIDAD

4. Medidas Implementadas por la SUNAT para Controlar la Elusión

La SUNAT ha adoptado un conjunto de medidas para controlar la elusión tributaria en el país, entre las que destacan las siguientes:

a) Fiscalización y Control de Precios de Transferencia

La SUNAT ha implementado programas de fiscalización de precios de transferencia, especialmente dirigidos a grandes contribuyentes que realizan operaciones internacionales. Estas auditorías buscan verificar que las transacciones entre empresas relacionadas se realicen a precios de mercado, evitando la manipulación para reducir la carga tributaria.

b) Inteligencia Artificial y Big Data

La SUNAT ha invertido en herramientas de análisis de datos y tecnología de inteligencia artificial para identificar patrones de elusión tributaria. Estas herramientas permiten analizar grandes volúmenes de datos para detectar operaciones sospechosas y planificaciones fiscales agresivas.

c) Convenios de Intercambio de Información

El Perú ha firmado convenios de intercambio de información con otros países, lo que permite a la SUNAT obtener información sobre operaciones realizadas por contribuyentes peruanos en el extranjero. Esto facilita la detección de estructuras elusivas y reduce la posibilidad de utilizar paraísos fiscales para trasladar beneficios fuera del país.

5. Impacto de la Elusión Tributaria en la Economía Peruana

La elusión tributaria tiene un impacto significativo en la economía peruana, ya que reduce la recaudación fiscal, afectando los recursos disponibles para el gasto público. Además, fomenta una competencia desleal entre empresas que eluden impuestos y aquellas que cumplen con sus obligaciones tributarias. Esto puede llevar a una menor inversión en infraestructuras, salud y educación, afectando a los sectores más vulnerables de la sociedad.

a) Reducción de Recursos para el Estado

La elusión tributaria disminuye la capacidad del Estado para recaudar fondos, afectando su presupuesto y limitando su capacidad para financiar servicios públicos y programas sociales esenciales. Según estimaciones de la SUNAT, la elusión fiscal representa una pérdida significativa de ingresos que podrían destinarse a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

b) Aumento de la Inequidad Fiscal

Cuando ciertos contribuyentes eluden impuestos, otros deben asumir una mayor carga tributaria para cubrir las necesidades fiscales del país. Esto contribuye a una inequidad fiscal, penalizando a las empresas y ciudadanos que cumplen con sus obligaciones tributarias.

6. Desafíos y Retos para Combatir la Elusión Tributaria

A pesar de las medidas implementadas, combatir la elusión tributaria en el Perú representa un desafío debido a la complejidad de las estructuras fiscales y las limitaciones en la legislación. Los principales retos incluyen:

  • Actualización Continua del Marco Legal: Las estrategias de elusión evolucionan rápidamente, lo que obliga a las autoridades a revisar constantemente la normativa y adaptarla para cerrar los vacíos legales.
  • Fortalecimiento de la Fiscalización: La SUNAT debe invertir en capacitación y herramientas para que su equipo pueda detectar y evaluar con precisión las estrategias de elusión utilizadas por las empresas.
  • Cooperación Internacional: Dada la globalización de la economía, la elusión tributaria frecuentemente involucra operaciones transfronterizas, lo que requiere la cooperación con otras administraciones fiscales para intercambiar información y detectar estructuras elusivas.

7. Consecuencias para los Contribuyentes y la Importancia de la Transparencia Fiscal

Los contribuyentes deben ser conscientes de las posibles consecuencias de la elusión tributaria, ya que, aunque es una práctica legal, puede dar lugar a sanciones si se considera que la planificación fiscal es abusiva. La transparencia y la responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales son esenciales para evitar conflictos con la administración tributaria y contribuir al desarrollo del país.

8. Casos de Elusión Tributaria

Sunat publicó el “Catálogo de Esquemas de Alto Riesgo Fiscal”, que contiene algunas prácticas utilizadas indebidamente para reducir el pago de impuestos y en los que se podría aplicar la norma antielusiva general, incluida en la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario.

En esta primera versión del Catálogo, que figura en el portal institucional de la entidad, se describen cinco operaciones que estarían dentro del alcance de la citada normativa, en tanto se hayan realizado de forma artificiosa o impropia para obtener un ahorro o ventaja tributaria, afectando la recaudación.

Alerta

Según explica Sunat, esta publicación se realiza con la finalidad de poner a disposición de todos los contribuyentes y de los asesores legales y tributarios, información útil que permita conocer algunos esquemas que podrían dar lugar a una incorrecta determinación de la obligación tributaria, los cuales serían objeto de evaluación prioritaria por la SUNAT.

Con dicha información las personas y empresas tendrán una nueva fuente de consulta para prevenir o evitar incurrir en la obtención de ventajas tributarias indebidas, motivando así el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes.

Esquemas riesgosos

1. El primer esquema del catálogo corresponde al caso de una empresa que indebidamente pretende dejar de pagar el impuesto a la renta de tercera categoría por la explotación de una marca, al hacer que el accionista mayoritario, en su condición de persona natural, la registre y ceda su uso a la misma empresa, a cambio de regalías que tributan con una tasa menor de impuesto a la renta.

2. El segundo es sobre la compra de acciones emitidas por una empresa peruana, utilizando para ello un patrimonio autónomo constituido en el exterior, de tal manera que, cuando posteriormente se quiera vender las acciones de la empresa peruana, esta se realice transfiriendo los derechos sobre el referido patrimonio; evitando así el pago de impuesto a la renta en el país.

3. El tercer caso, es del de una compañía no domiciliada en Perú, propietaria de acciones emitidas por una empresa peruana, que se cambia de domicilio a un país con el que tenemos suscrito un Convenio para Evitar la Doble Imposición (CDI), con la única finalidad de evitar el pago del impuesto a la renta en el Perú por la venta de sus acciones en dicha empresa; siendo que, además, en dicho país hacia donde emigró se otorgan ventajas tributarias a las empresas que empiezan a operar.

4. El cuarto esquema es el de una empresa peruana que, para evitar tributar por la explotación de las marcas que ha desarrollado y que generan rentas a nivel mundial, decide cederlas a una compañía situada en un país donde solo se tributa por rentas de fuente territorial; de esta manera, no paga impuesto a la renta en el Perú ni en el otro país.

5. Finalmente, en el quinto caso una empresa crea un esquema para pagar menos impuestos transfiriendo todo su equipo gerencial a una compañía vinculada que tiene pérdidas tributarias, la cual le otorgará el servicio de gerenciamiento con ese mismo personal.  De esa manera, la primera deduce un mayor gasto y la segunda neutraliza las ganancias obtenidas con las pérdidas tributarias de ejercicios anteriores.

Conclusión

La elusión tributaria representa un desafío importante para la administración fiscal en el Perú, pues afecta la recaudación y crea inequidades en el sistema impositivo. A través de una combinación de medidas legales y tecnológicas, la SUNAT ha avanzado en el combate contra la elusión, pero se requieren esfuerzos constantes para adaptar la normativa y mejorar la fiscalización. La lucha contra la elusión tributaria no solo beneficia al Estado, sino que también contribuye a una competencia más justa entre las empresas y a una mayor equidad en el sistema tributario.

Suscríbete y capacítate con los mejores profesionales

Revista de consultoría tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, también podrás hacer consultas a un experto y mucho más.

Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[contact-form-7 id="1386" title="Formulario de contacto 3"]