cierre contable

El cierre contable es uno de los procesos más importantes en la gestión financiera de una empresa, ya que garantiza que los estados financieros reflejen la situación real de la organización al término del ejercicio fiscal. Durante nuestro taller Cierre Contable 2024 con VisualCont, explicamos cada paso necesario para llevar a cabo este procedimiento de forma eficiente, utilizando las herramientas que nuestro software ofrece. A continuación, presentamos un resumen detallado de lo que se trabajó:

1. Balance de Comprobación:

El balance de comprobación es un documento esencial que reúne los saldos de todas las cuentas contables registradas durante el año. En esta etapa, revisamos los balances mensuales, recomendando trabajarlos en soles, la moneda oficial del país, para mantener coherencia con las normas tributarias peruanas. Este análisis inicial permite identificar errores o inconsistencias en los registros que podrían complicar las etapas posteriores del cierre contable. Con VisualCont, puedes generar este reporte automáticamente para ahorrar tiempo y minimizar errores.

balance de comprobacion

2. Identificación de Asientos Descuadrados:

Los asientos descuadrados son uno de los problemas más comunes en la contabilidad. Revisamos cómo utilizar VisualCont para identificar rápidamente estas inconsistencias, asegurándonos de que todos los registros cumplan con el principio de la partida doble. Además, se explicaron estrategias para corregir estos errores y mantener la integridad de la información contable antes de proceder al cierre.

asientos descuadrados

3. Revisión de Cuentas Sin Amarre:

Las cuentas sin amarre son aquellas que no están debidamente relacionadas o vinculadas a otras cuentas según su naturaleza. Esto puede generar problemas en los reportes finales. Durante el taller, demostramos cómo VisualCont ayuda a localizar estas cuentas y realizar los ajustes necesarios para garantizar que cada una cumpla con su función específica dentro del plan contable.

cuentas sin amarre

4. Mantenimiento del Plan Contable

El mantenimiento del plan contable es crucial para asegurar que las operaciones se registren en las cuentas correctas. Revisar, actualizar y depurar el plan contable evita la duplicidad de registros y garantiza que las cuentas sean coherentes con las normas legales y tributarias vigentes. VisualCont facilita este proceso al permitir editar, eliminar o crear cuentas según las necesidades específicas de cada empresa.

mantenimiento del plan contable

5. Gestión de Cuentas de Amarre

Las cuentas de amarre son esenciales para consolidar la información contable, ya que conectan operaciones relacionadas, como ingresos y egresos. Explicamos cómo configurar estas cuentas en VisualCont y verificarlas para evitar inconsistencias que puedan afectar el cierre contable o los reportes financieros finales.

cuentas de amarre

6. Registro de Ingresos Diarios

El registro de ingresos diarios es un paso clave para garantizar que no quede ninguna operación sin contabilizar. En esta etapa, enfatizamos la importancia de revisar que cada ingreso haya sido registrado de forma oportuna y en la cuenta adecuada. VisualCont ofrece opciones automatizadas para registrar ingresos diarios, simplificando este proceso y evitando omisiones.

ingresos diarios

7. Configuración de Parámetros Contables

La configuración adecuada de los parámetros contables es esencial para que el software genere los reportes y asientos de manera precisa. Durante el taller, mostramos cómo ajustar estos parámetros en VisualCont para adaptarlos a las necesidades específicas de cada empresa y al cierre contable anual.

configurar parametros

8. Generación de Asientos de Cancelación y Transferencia de Cuentas

El cierre contable implica cancelar las cuentas de ingresos y gastos para transferir sus saldos a las cuentas de resultados. Con VisualCont, este proceso puede automatizarse, lo que permite reducir errores manuales y agilizar el trabajo contable. Explicamos cómo generar estos asientos de manera eficiente y asegurarnos de que las transferencias se realicen correctamente.

generar asientos de cancelacion y transferencia de cuentas

9. Balance de Comprobación al mes 13

El mes 13 es una particularidad en el proceso contable peruano que permite realizar ajustes finales y registrar las operaciones necesarias para el cierre. VisualCont facilita la generación del balance de comprobación correspondiente, asegurando que toda la información esté completa y lista para la presentación a las autoridades tributarias.

balance de comprobacion al mes 13

10. Control de meses

Es importante verificar que todos los meses del ejercicio fiscal estén cerrados antes de proceder al cierre anual. VisualCont incluye herramientas que permiten gestionar y supervisar los cierres mensuales, identificando posibles inconsistencias o pendientes en meses anteriores.

control de meses

11. Tesorería: Cobro de Clientes

La conciliación de los cobros pendientes es un paso clave para determinar la liquidez real de la empresa al cierre del ejercicio. Con VisualCont, puedes gestionar y registrar de manera detallada los cobros realizados, asegurándote de que todos los ingresos estén debidamente reflejados en los reportes finales.

tesoreria cobro de cliente

12. Estado de Resultados del Periodo terminado a Diciembre 2024

El objetivo principal del cierre contable es presentar el estado de resultados, que resume los ingresos, costos y gastos acumulados durante el periodo. Este reporte es fundamental para evaluar la rentabilidad de la empresa y cumplir con las obligaciones tributarias. VisualCont genera este reporte automáticamente, facilitando la toma de decisiones estratégicas para el siguiente año fiscal.

estado de resultados del periodo terminado a diciembre 2024

Mira nuestro taller gratis: Cierre contable 2024 con Visualcont

Conclusión

El cierre contable puede ser un proceso complejo, pero con las herramientas y funcionalidades de VisualCont, las empresas pueden simplificarlo considerablemente, ahorrando tiempo y asegurando la precisión de los resultados. Este taller destacó cada paso del proceso, brindando a los participantes las claves para un cierre eficiente y en cumplimiento con las normas tributarias peruanas.

Si aún no usas VisualCont, ¡contáctanos para llevar tu contabilidad al siguiente nivel!

By joseph

One thought on “Cierre Contable 2024 con VisualCont”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[contact-form-7 id="1386" title="Formulario de contacto 3"]