tributario

El Perfil de Cumplimiento Tributario es una herramienta innovadora que clasifica a los contribuyentes en función de su comportamiento fiscal. Esta clasificación permite a la SUNAT identificar y premiar a aquellos contribuyentes que cumplen regularmente con sus obligaciones tributarias y, al mismo tiempo, tomar medidas correctivas con aquellos que presentan incumplimientos.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha dado un paso significativo en la modernización y eficiencia del sistema tributario peruano con la publicación del nuevo Perfil de Cumplimiento Tributario (PCT). Este nuevo sistema tiene como objetivo principal mejorar la transparencia y fortalecer la relación entre la administración tributaria y los contribuyentes. Pero, ¿se está implementando adecuadamente?

Objetivos del PCT

Los objetivos del Perfil de Cumplimiento Tributario son claros y específicos:

  1. Promover la transparencia: La SUNAT busca que los contribuyentes tengan un conocimiento claro sobre su situación tributaria.
  2. Fomentar la confianza: Crear un ambiente de confianza mutua entre la administración tributaria y los contribuyentes.
  3. Mejorar la recaudación: Incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, mejorando así la recaudación fiscal.
  4. Identificación de riesgos: Detectar tempranamente a los contribuyentes con alto riesgo de incumplimiento para tomar acciones preventivas.

Implementación del Perfil de Cumplimiento Tributario

La implementación del Perfil de Cumplimiento Tributario por parte de la SUNAT ha sido un proceso meticuloso. Se ha basado en un análisis detallado de múltiples variables que reflejan el comportamiento fiscal de los contribuyentes. Estas variables incluyen el historial de pagos, la presentación de declaraciones, la rectificación de las mismas, entre otros aspectos.

Este sistema surge dentro de un programa de “cumplimiento tributario colaborativo” promovido por la SUNAT, con la finalidad de generar una relación Contribuyente – Administración basada en la confianza, transparencia y cooperación mutua. No obstante, la semana pasada la SUNAT comenzó a colocar las primeras calificaciones del PCT. Una importante cantidad de contribuyentes fue calificada con un Perfil C, que reporta un nivel de cumplimiento medio, y otro grupo obtuvo la calificación D, es decir un nivel de cumplimiento bajo.

Factores no considerados por la SUNAT

Efectivamente, las calificaciones asignadas por la SUNAT, de acuerdo con las variables señaladas en el resumen de “Calificación del Perfil del Trimestre Vigente”, se sustentan en aparentes omisiones al pago del íntegro de las deudas tributarias y en la presentación de declaraciones juradas rectificatorias, entre otros. 
 
Respecto de la aparente omisión al pago del íntegro de la deuda tributaria, esta se debe, en la mayoría de los casos, a que los contribuyentes han hecho uso de sus créditos tributarios, saldos a favor o dinero disponible en las cuentas de detracciones, para complete el pago de sus impuestos. Ante esta situación nos preguntamos; ¿Por qué tendría que ser sancionado el contribuyente que hace uso legal de sus créditos fiscales? ¿Por qué en la implementación del PCT, se sanciona este legítimo accionar de los administrados a través de la asignación de una baja calificación? Uno de los pilares de una adecuada gestión fiscal de las empresas es el cuidado de la caja. Por ello, aprovechar al máximo los créditos fiscales, además de ser un derecho, es una obligación en el contexto actual.
 
La segunda variable empleada por el Fisco es la presentación de declaraciones rectificatorias. Esta es otra situación en la que el contribuyente se ve directamente afectado por haber ejercido su derecho a corregir la determinación de sus obligaciones fiscales. Esta conducta debería ser promovida por la administración, para que los contribuyentes busquemos siempre llegar a una determinación más prolija y exacta de nuestras obligaciones. Entonces; ¿Por qué tendría que sancionarse la corrección y sinceramiento de nuestras obligaciones fiscales? ¿Acaso es preferible que los administrados no presentemos declaraciones rectificatorias y nos mantengamos en un estado de incumplimiento, incertidumbre o contingencia?
 
Debe haber un error en la implementación del PCT. Si estamos en un contexto colaborativo, resulta preocupante que los contribuyentes, empresas formales, que compiten legítimamente y pagan impuestos, obtengan calificaciones deficientes por el sólo hecho de ejercer sus derechos. Ello atenta directamente contra la pretendida relación colaborativa de confianza mutua.
  • SOWTWARE DE CONTABILIDAD

Beneficios del Perfil de Cumplimiento Tributario

El Perfil de Cumplimiento Tributario ofrece varios beneficios tanto para la SUNAT como para los contribuyentes:

  1. Incentivos para el cumplimiento: Los contribuyentes con mejor calificación pueden recibir beneficios como menor frecuencia de auditorías y facilitación en trámites administrativos.
  2. Transparencia: Los contribuyentes pueden conocer su calificación y trabajar en mejorarla si es necesario.
  3. Mejora en la recaudación: La SUNAT puede enfocar sus recursos en contribuyentes de alto riesgo, mejorando la eficiencia en la recaudación.

Desafíos en la Implementación

A pesar de los beneficios, la implementación del Perfil de Cumplimiento Tributario no ha estado exenta de desafíos:

  1. Precisión en la clasificación: Asegurar que las calificaciones reflejen con precisión el comportamiento fiscal de los contribuyentes es crucial.
  2. Comunicación efectiva: La SUNAT debe comunicar claramente los criterios y beneficios del sistema para evitar malentendidos.
  3. Gestión de la percepción pública: Los contribuyentes clasificados en perfiles C y D pueden sentir que la clasificación afecta negativamente su imagen.

Conclusión

La SUNAT está a tiempo de corregir, las calificaciones asignadas hasta ahora no son definitivas, y para ello es indispensable tomar conciencia de que no es suficiente ingresar variables a un robot para que las pondere binariamente y arroje un resultado, sino que debe incluirse un proceso correcto analítico en la implementación del PCT.
 
La SUNAT ha dado un paso importante hacia la modernización y eficiencia del sistema tributario peruano con la implementación del Perfil de Cumplimiento Tributario. Aunque la implementación ha tenido sus desafíos, los beneficios potenciales de este sistema son significativos. Es crucial que la SUNAT continúe trabajando en mejorar la precisión y transparencia del sistema, así como en la comunicación con los contribuyentes, para garantizar su aceptación y efectividad a largo plazo. Con el tiempo, y con los ajustes necesarios, el Perfil de Cumplimiento Tributario tiene el potencial de transformar positivamente la relación entre la administración tributaria y los contribuyentes en el Perú

Suscríbete y capacítate con los mejores profesionales

Revista de consultoría tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, también podrás hacer consultas a un experto y mucho más.

Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.

By joseph

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[contact-form-7 id="1386" title="Formulario de contacto 3"]