Gratificacion

Con la llegada del mes de diciembre, las empresas privadas en el Perú deben cumplir con el pago de la gratificación por Navidad, un beneficio laboral reconocido por la Ley N° 27735. Este derecho asegura que los trabajadores perciban un sueldo adicional como gratificación, además de un porcentaje adicional dependiendo de su afiliación a EsSalud o a una Empresa Prestadora de Salud (EPS). Este artículo detalla las disposiciones, derechos y obligaciones en torno a este beneficio, basado en las pautas proporcionadas por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Derecho a la gratificación según el régimen laboral

Trabajadores del régimen general

Los trabajadores del régimen laboral general tienen derecho a percibir un sueldo íntegro como gratificación navideña, siempre que hayan laborado durante todo el semestre julio-diciembre. En caso contrario, recibirán una gratificación proporcional calculada en función a los meses completos trabajados.

  • Afiliados a EsSalud: Reciben un sueldo adicional más un 9 % de este como bonificación extraordinaria.
  • Afiliados a EPS: El monto adicional es del 6.75 % del sueldo.

Trabajadores de pequeñas y microempresas

  • Pequeñas empresas: Los trabajadores contratados después de la inscripción de la empresa en el REMYPE reciben medio sueldo como gratificación.
  • Microempresas:
    • Si el trabajador fue contratado antes de la inscripción al REMYPE, tiene derecho a medio sueldo.
    • Los contratados luego de la inscripción no tienen derecho a este beneficio.

Régimen laboral agrario

Conforme a la Ley N° 31110, los trabajadores agrarios tienen derecho a las gratificaciones semestrales, siempre que hayan comunicado a su empleador, dentro de los 5 días de inicio de la relación laboral, su preferencia por recibir este beneficio en diciembre en lugar de con su remuneración diaria.

Situaciones que limitan el derecho a la gratificación

Trabajadores sin derecho a gratificación

  • Remuneración anual integral: Los trabajadores bajo este acuerdo ya tienen incorporadas las gratificaciones en su salario anual.
  • Trabajadores independientes: Por no estar subordinados a una relación laboral directa, no tienen derecho a gratificaciones.
  • Trabajadores de microempresas inscritas en el REMYPE: Contratados después de la inscripción no tienen este beneficio.

Descuento por inasistencias

El cálculo de la gratificación se ve afectado si el trabajador tiene inasistencias injustificadas. En este caso, se descuenta un treintavo del sexto correspondiente por cada día de inasistencia.

  • SOWTWARE DE CONTABILIDAD

Gratificación trunca y cese laboral

Si el trabajador cesa antes de diciembre, tiene derecho a una gratificación proporcional a los meses completos laborados desde julio hasta la fecha de su cese. Este beneficio, conocido como gratificación trunca, se incluye en el cálculo de los beneficios sociales y debe ser pagado dentro de las 48 horas siguientes al cese.

Multas por incumplimiento

El incumplimiento del pago de la gratificación hasta el 15 de diciembre constituye una infracción grave que puede acarrear multas significativas. Estas sanciones varían según el tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados, con montos mínimos y máximos definidos por el D.S. 008-2020-TR. En 2024, las multas oscilan entre S/ 566.50 y S/ 134,518, basándose en una UIT de S/ 5,150.

Escala de multas:

  • Microempresas: Multas menores.
  • Pequeñas empresas: Multas intermedias.
  • Medianas y grandes empresas: Multas más elevadas.
tabla gratificacion

Conclusión

La gratificación por Navidad representa un derecho importante para los trabajadores peruanos del régimen privado, asegurando un ingreso adicional que beneficia a millones de familias durante las festividades. Su correcta implementación no solo garantiza el bienestar del trabajador, sino que también refuerza el compromiso empresarial con las leyes laborales.

Es crucial que empleadores y trabajadores conozcan las normativas vigentes, como los requisitos para recibir el beneficio, las limitaciones por régimen y los detalles del cálculo proporcional en caso de cese. La supervisión y asesoría adecuada son fundamentales para evitar sanciones que puedan impactar la operatividad empresarial.

Finalmente, la puntualidad en el pago no solo es un deber legal, sino también un acto de responsabilidad social que fomenta relaciones laborales armónicas y contribuye al desarrollo económico del país.

Suscríbete y capacítate con los mejores profesionales

Revista de consultoría tiene un contenido de excelente calidad que brinda revistas mensuales, además de los mejores cursos contables, laborales, tecnológicos y tributarios que lo conseguirás con nosotros para que incrementes tus conocimientos, también podrás hacer consultas a un experto y mucho más.

Nos puede contactar llamando al numero 987286231 o escríbenos un mensaje haciendo clic en el siguiente botón.

By joseph

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[contact-form-7 id="1386" title="Formulario de contacto 3"]