dinamismo del sector agropecuario peruano se pone en riesgo 15487

La propuesta de aumentar en 50 % el sueldo de los trabajadores agrarios sería inmanejable para las pequeñas empresas del sector, afirmó hoy el Ministro de Economía Waldo Mendoza, quien advirtió que la iniciativa podría originar despidos y acentuar la informalidad.

Sus declaraciones se dan en medio del debate que se lleva a cabo en el Congreso para aprobar esta ley, que ha generado protestas y bloqueo de carreteras en el norte y sur del país, en el último día de la legislatura ampliada.

El pleno del Congreso no pudo aprobar ayer el dictamen acordado en la Comisión de Economía, que proponía un incremento de 20% no remunerativo, por encima de la RMV de S/ 930.

El ministro Mendoza advirtió que una alza salarias del 50% simplemente sería inmanejable para las empresas pequeñas, por lo que se verán obligadas a cerrar, deshacerse de todos los trabajadores y buscar otro negocio.

“Una elevación artificial, fuerte e imprevista de los salarios hará que las empresas se queden con muy pocos trabajadores, pues prescindirán de muchos de ellos”, dijo a la agencia Andina.

  • SOWTWARE DE CONTABILIDAD

Aumento peligroso y artificial 

Waldo Mendoza sostuvo que los ingresos de los trabajadores en general subieron 16 % durante los últimos 10 años en el Perú, mientras que los de los trabajadores agrarios se elevaron en 29 %.

“Ahora se estaría pretendiendo que los salarios puedan subir en 50% en un día. ¿Qué pasa cuando se plantea una propuesta como esa? Una elevación de los salarios en 50 % hace de ese trabajo muy atractivo. ¿Quién no quisiera trabajar en un lugar donde los sueldos subirán 50 %?”, indicó.

“Si el costo de contratar a un trabajador de un día para otro sube en 50 %, aquí, en la China o en cualquier parte del mundo, generaría que se contraten menos trabajadores porque saldría caro. Entonces los empresarios requerirán menos trabajadores y despedirán algunos de ellos porque ya el negocio no sería rentable”, añadió.

Mendoza explicó que la elevación propuesta de 50 % en los sueldos de los trabajadores agrarios, parte de la base del salario mínimo legal que es de 930 soles. “Una elevación artificial de los salarios, en magnitudes como las que estamos viendo, hace que por un lado los trabajadores quieran ese empleo bien pagado, pero por el lado de las empresas se contratará menos personal y algunas de ellas cerrarán”, reiteró.

“La mayor parte de los trabajadores que está buscando ese trabajo bien pagado no será contratado, otros perderán sus empleos y posiblemente se vayan a la informalidad”, previó.

Costos

El titular de Economía señaló que los salarios deben crecer naturalmente, conforme las empresas crezcan y necesiten más trabajadores. “De esa manera, pueden atraer a los trabajadores ofreciendo más incentivos y un mayor sueldo”, añadió.

“Si para una empresa el costo de un factor productivo, ya sea mano de obra, combustible o lo que sea, sube, naturalmente esa empresa querrá menos de ese factor, que en este caso sería el trabajo”, manifestó.

El ministro consideró que hace tiempo que esta discusión salió del campo técnico. “Técnicamente hablando, los salarios son producto de la negociación entre empresarios y trabajadores”, precisó.

Fuente : El Peruano

Si desea aprender sobre temas laborales , tributarios y contables ,lo invitamos a visitar nuestro portal de cursos online en : https://institutocontable.org/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[contact-form-7 id="1386" title="Formulario de contacto 3"]